Icono del sitio Encestando.es

Homenaje de todo el baloncesto a Aíto García Reneses, propuesto para ingresar en el Hall Of Fame

Este mediodía tuvo lugar un merecido homenaje a Aíto García Reneses, no sólo un veterano entrenador maestro de muchos de los más jóvenes sino también una persona bástica en el baloncesto español del último medio siglo. Como 50 son los años de vinculación de Aíto a este deporte desde que comenzara como jugador en el Estudiantes en 1963. Jugó allí cinco años y empezó a ser también allí ya un innovador como entrenador de chavales y como impulsor de algo que entonces no existía, el minibasket con canastas más pequeñas para ayudar a los niños.

Luego jugó en el Barcelona otras cinco temporadas y se retiró bastante joven para empezar a entrenar en 1973 en el Cotonificio, diez años, luego una primera etapa en el Joventut, tres distintas en el Barcelona, vuelta al Joventut, Unicaja, Cajasol Sevilla y actualmente vive su segunda campaña al frente del Gran Canaria.

Una leyenda de los banquillos valorada en España y en Europa, por lo que el presidente de la ACB, Francisco Roca, explicó que para conmemorar estos 50 años de Aíto, “la ACB impulsará la entrada de Aito García Reneses en el Hall of Fame de Springfield y de la FIBA, para lo que ya ha comenzado a trabajar y espera que concluya con éxito en los próximos meses».

En el acto de homenaje en Madrid hubo un buen montón de ex jugadores y ex entrenadores que le han conocido estos años. En su alocución, Aíto señaló que «todo empezó en el Ramiro de Maeztu y después fui pasando por distintos equipos, en los que fui creando lazos personales».

El técnico madrileño añadió que «yo me identifico completamente con donde estoy. Estaba tan identificado con el Cotonificio que cuando, por motivos económicos desaparece, yo estuve a punto de dejarlo. Pero ahí comenzó la ACB y eso lo cambió todo», incidió un Aito que aprovechó para apuntar que «me fui del Joventut porque me temí que pudiera pasar lo que había pasado en el Cotonificio. Afortunadamente me equivoqué».

En el Barcelona, «tuve una larga trayectoria, volviendo después a Badalona donde igualmente tuve una etapa maravillosa. Después aparece la Selección Española, donde había cinco jugadores que habían empezado conmigo, lo que favoreció el poder hacer un trabajo muy bueno para conseguir el objetivo. Y después me voy a Unicaja, posteriormente a Sevilla y por último a Gran Canaria».

Finalmente, Aíto quiso«terminar haciendo un recuerdo a mis padres. Mi padre decía que fueses lo que fueses hay que intentar ser el mejor, y eso es lo que he intentado hacer. Espero que esto también pueda continuar, no ya tanto conmigo, sino también con todo el mundo del baloncesto».

Salir de la versión móvil