Icono del sitio Encestando.es

¿Funcionará El guardián invisible en los cines, un fenómeno literario?

Hoy se estrena en los cines la primera película que adaptará la Trilogía del Baztan, la serie de novelas thriller de Dolores Redondo. Más de un millón de ejemplares vendidos, todo un éxito de lectores y crítica, un fenómeno habitual en EEUU y Gran Bretaña, pero inusual en España.

El guardián invisible es la primera cinta de las tres previstas para recoger todo el misterio que debe resolven la inspectora Amaia Salazar, un bombón de papel que ha recaído en la actriz Marta Etura.

Los lectores esperamos credibilidad y solidez en el proyecto. A Dolores Redondo el éxito le llegó de forma inesperada con el primer libro al aunar misterio, crimen, mitología en ese Baztán, valles y pueblos del norte de Navarra que recomiendo visitar a quienes no los conozcan.

La escritora había logrado un personaje especialmente creíble y cercano en pleno boom de la novela negra, especialmente con una llegada masiva de traducciones de autores nórdicos de todo tipo. Pasamos de tener sólo a Henning Mankell y su Wallander, a todo tipo de autores no siempre de la misma calidad.

Llegó el exitazo de Millenium y Los hombres que no amaban a las mujeres y luego Arnaldur Indridason, Justin Theorim, Asa Larsson, Camila Lackberg, Mari Jungstedt, Karin Fossum, Jens Lapidus… y unos cuantos más.

Curiosamente, en cuanto a autores españoles, el éxito sólo ha acompañado estos años de forma importante a Ignacio del Valle, que tiene una buena serie de novelas con el policía Arturo Andrade, y Domingo Villar, a nivel ya menor, con La playa de los ahogados.

Salir de la versión móvil