Icono del sitio Encestando.es

Fuenlabrada, Ourense, el recurso ante el CSD, los errores de la ACB y una liga de 19 equipos

Desde el momento en el que la asamblea de la ACB decidió el pasado día 3 no admitir e inscribir en la próxima Liga Endesa a Autocid Burgos y Ourense, ambos clubs anunciaron que recurrirían a los tribunales. Esto acaba generando una controversia en la que se ven implicados clubs, los máximos responsables de la ACB e, indirectamente, otras entidades. Es lo que está a punto de pasar entre el club gallego y el Fuenlabrada. El ascenso de los orensanos implicaba el descenso de los fuenlabreños y el recurso presentado por el Ourense ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) para que se les dé una plaza en la ACB hacen que tengan intereses encontrados pues implica el descenso de los otros.

Para sorpresa de la ACB, que entiende que el CSD no es competente para tirar por tierra un acuerdo de la asamblea de clubs tomado a raíz de sus estatutos, el Consejo sí ha admitido estudiar el recurso del Ourense. Todo parte del error de la ACB de dar a entender el pasado 15 de junio que la entidad gallega podría ascender al enviar el dinero del canon y del fondo de ascensos. Faltaba un tercer trámite fundamental con esos dos, satisfechos con un plazo extra otorgado por el presidente de la ACB de acuerdo a una ley de la administración nunca usada antes en el ámbito de la ACB y saltándose los estatutos del ente que preside.

Ese tercer trámite era superar la auditoría que mide el estado de las cuentas de un club, auditoría a la que se compromete todo club que aspire al ascenso. El Ourense estaba en causa de disolución el 15 de junio y sin patrimonio en sus cuentas, algo que ya tenía que haber advertido ese día 15 la propia ACB. Sus estatutos establecen que luego del 15 al 30 podría haber corregido las deficiencias que presentara esa auditoría. Por cierto, el día 15 se inician los trámites para inscribirles sin presentar el informe de auditoría, error grave de la ACB. Y error grave del Ourense llevar varios años así y no haberlo subsanado en mayo cuando se meten a luchar por el ascenso.

El día 30 no tenían patrimonio positivo en sus cuentas, admite el Ourense, porque la forma más rápida de recapitalizar la sociedad era un convenio por el que tuvieran el uso y explotación del pabellón en el que juegan. Pero eso no es fácil de conseguir en días o semanas, de hecho es mañana jueves cuando la diputación va a aprobar ese nuevo convenio, tasado en más de un millón de euros. O sea, el 23 de julio. Tú puedes prometer que vas a tener ese convenio pero lo cierto es que es el día 29 cuando había que tenerlo para que el auditor te lo admita el 30 como tope.

Por eso no les inscribió la ACB, porque no cumplen los estatutos de la Asociación de Clubs. No los escribió ni esta web ni el Fuenlabrada ni el Murcia ni el Barcelona. Son los estatutos que hay desde hace décadas y que otros clubs respetaron en pasados años para subir.

Tras no ser inscritos, recurrió el Ourense, al TAD primero y luego al CSD. Querían que se les diera más plazo para solventar esa falta de patrimonio. Entendían que la misma ley administrativa aplicada antes debía servir para tener más plazo para tener ese convenio y la sociedad capitalizada. Además, solicitan al CSD que impugne el acuerdo asambleario por el que no se les inscribió y se invitó al Fuenlabrada a regresar a la ACB.

El CSD ha pedido a la ACB que explique los motivos legales para la no inscripcion del Ourense y presente sus alegaciones. Una vez pasado el plazo para tales alegaciones, el CSD dictaminará. En la entidad gallega ha sentado mal que la fuenlabreña solicitara personarse en el procedimiento abierto por el CSD para poder defenderse mejor. En un comunicado público, el Fuenlabrada recuerda que «somos parte directamente implicada en el proceso ya que el Ourense pretendía defender su posición con perjuicio directo a nuestra entidad, al solicitar que se deje sin efecto no sólo su inadmisión sino también la invitación a Baloncesto Fuenlabrada».

Asimismo, en esa nota la entidad fuenlabreña recuerda que presentaron una querella criminal contra la ACB y su presidente que sigue adelante por entender que se actuó mal en su día y con grave perjuicio para ellos. A requerimiento judicial, el expediente que abrió en su día la ACB para iniciar la admisión del Ourense, con sus fechas, se va a conocer. La ACB, por ahora, no se lo ha querido entregar al club fuenlabreño.

En el mundillo del basket, clubs, agentes, directivos, se habla ya abiertamente de una liga de 19 equipos porque se considera probable que el CSD avale la tésis del Ourense. Será bueno para el club gallego y el momento en el que otros clubs se atrevan a indagar qué está pasando hasta llegar aquí.

Una vez más decir que a nosotros esto ni nos va ni nos viene, sólo contamos lo que va pasando aunque algunos aficionados orensanos no lo entiendan.

Salir de la versión móvil