Icono del sitio Encestando.es

FIBA Europa se opone al nuevo calendario FIBA y defiende mantener el Eurobasket cada 2 años

Por si fuera poca la oposición de la Unión de Ligas Europeas y de la Euroliga a la decisión de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) de variar el calendario que desde hace una década rige la temporada, con los partidos y torneos de selecciones entre julio y septiembre, también su división europea está en contra.

Así lo debatió y acordó FIBA Europa los pasados días en Eslovenia, donde tuvo plenario para tratar este tema y otros y llevar a cabo el sorteo del Eurobasket. Por cierto, FIBA Europa tampoco comparte la idea de convertir el Eurobasket en un torneo cada cuatro años en vez de cada dos como viene siendo desde hace más de medio siglo.

La propuesta de que las ligas y competiciones europeas se paren hasta cuatro veces al año para jugar partidos de selecciones, como sucede en el fútbol, complicaría mucho a las principales ligas y federaciones. De ahí que casi todas las grandes potencias de selecciones, con España a la cabeza, se mostraran en contra pero quedaron en minoría en FIBA.

Como la propuesta no se llevará a cabo hasta el 2017, dejando cinco años para articular un calendario internacional consensuado que evite algunos problemas evidentes, en FIBA Europa confían aún que el tema se pueda reconducir.

Hay que pensar que si las ligas nacionales en Europa arrancan entre el 5 y el 15 de octubre, según cada país, los años en que no hay Juegos Olímpicos, y acaban a mediados de junio, con la Euroliga disputándose también desde mediados de octubre a mediados de abril sin descanso, no habría fechas fuera del verano para tanto partido de clubs.

En fútbol ya existe el hábito de parar seis veces durante 10 días las competiciones de clubs. En basket no, con el añadido de que turcos, rusos, serbios, italianos, franceses y españoles tienen a varios internacionales en la NBA. Lituania, Alemania, Serbia o Polonia también tiene a varias estrellas en la liga estadounidense, competición al margen de FIBA y que sin duda no dejará salir a sus jugadores para disputar choques clasificatorios de selecciones en octubre o marzo.

Este asunto va a traer cola y tiene pinta de acabar en jaleo y en perjuicio del basket europeo.

Salir de la versión móvil