El próximo jueves comienza el Eurobasket. Hay tantas bajas especialmente en el capítulo de grandes estrellas que queremos fijarnos también en las muchas que acuden y en las perlas jóvenes que podremos disfrutar. Da la sensación de que estamos ante un torneo donde al menos una veintena de jugadores de menos de 25 años tienen que empezar a llamar la atención como Nowitzki, Pau Gasol, Turkoglu, Kutluay, Stojakovic y Kirilenko llamaron la atención en el del 2001; Parker, Navarro y Macijaukas se sumaron a esos en el 2003; Spanoulis, Bourousis y Diaw en el 2005…
Son jugadores que han sido dominantes y ganadores de unas pocas o varias medallas este siglo. Todos se han ido retirando de sus selecciones salvo Pau, Navarro o Diaw. En el 2015 empezaron a destacar Domantas Sabonis, Mirotic, Osman, Fournier, Saric, Gobert o el serbio Bogdanovic.
Algunos repiten en este nuevo Eurobasket, caso de Fournier, Osman, Bogdanovic o Saric. Los demás han renunciado. A ellos se unen jugadores nacidos en 1992, 93, 94 ó 95 que ya tienen experiencia al máximo nivel, algunos incluso en la Euroliga o la NBA y de los que se espera que den un salto adelante: Willy Hernangómez, Guduric, Aldemir, Westermann, Papapetrou, Timma, Grigonis… incluso el base croata Mavra, que ha fichado por el Joventut hace poco. El alemán Schroder es de 1993 y ya brilla en la NBA. Curiosamente, muchos de estos jugadores de 22, 23 ó 24 años disputan o acaban de llegar a la liga española.
Junto a ellos hay un puñado de jóvenes que serán seguidos especialmente con lupa. Juancho Hernangómez lo será por los aficionados españoles pues mucho no le han visto. Pasó de jugar poco en Estudiantes a irse el pasado verano a los Denver Nuggets. Cumple 22 años el próximo mes. A los Sixers ha llegado hace unas semanas el turco Furckan Korkmaz, nacido en 1997.
El letón Roland Smits es de 1995 y está a punto de fichar por el Barcelona. De 1993 es el alero polaco Ponitzka, fichado por el Iberostar Tenerife, también su compatriota Karnowski, nuevo pívot del Andorra. Igualmente, Poirier, nuevo pívot del Baskonia.
De 1995 es el inglés Luke Nelson, cedido en el Betis por el Gran Canaria. Se habla bien del escolta esloveno Nikolic, que es de 1995. Por supuesto, Eslovenia tiene al mejor joven de los últimos años en Europa, el madridista Doncic, que es de 1999.
De 1997 es el finlandés Markkanen, elegido en el puesto 7 del pasado draft por los Chicago Bulls. También nació ese año el croata Bender, que no ha podido demostrar nada en los Phoenix Suns este pasado curso pero su selección sí confía en que les ayude en este campeonato.
Asimismo, tendremos a Porzingis, una estrella ya de la NBA que acaba de cumplir hace unos días 22 años.