La guerra está lanzada: la Euroliga ratificó no respetar las ventanas de la FIBA y habrá partidos de la competición continental la misma semana en que las selecciones nacionales estarán disputando encuentros oficiales clasificatorios para la Copa del Mundo de China 2019.
23-11-2017: Montenegro-España
26-11-2017: España-Eslovenia
23-02-2018: Bielorrusia-España
26-02-2018: España-Montenegro
28-06-2018: Eslovenia-España
01-07-2018: España-Bielorrusia
Obviamente, la FIBA no se va a quedar quieta y presiona a través de las federaciones nacionales a equipos y jugadores internacionales. En Turquía, Serbia o Rusia las federaciones son más influyentes que en Italia o España, pero está claro que los jugadores son los sacrificados: tendrán que elegir.
Al menos hay equipos de Euroliga dispuestos a dejar elegir, queda la duda de los ACB. Pero al final será ridículo un CSKA sin rusos contra un Valencia con sus españoles jugando, como será absurdo un Efes sin turcos contra un Brose con sus alemanes. Para más inri, el viernes 23 de febrero se ha fijado el Barcelona-Real Madrid en el Palau con la selección de Scariolo concentrada pues juega el 24 y 27.
Los jugadores españoles que disputen la Eurocup y la Champions sí podrán estar con España. El seleccionador no tendrá mucho para elegir pues, casualmente, Unicaja y Valencia Basket esta próxima temporada estarán en la Euroliga y no en la Eurocup. Eso impediría convocar también a segundos espadas de los NBA, también ausentes, caso de Sastre, Oriola, San Emeterio o Alberto Díaz.
No hay mucho jugador español más para elegir: Beirán, Fran Vázquez, San Miguel, Aguilar, Rabaseda, Oliver, Jaime Fernández, Bellas, Llovet, Corbacho, Arteaga, Antelo, Mumbrú, Pere Tomàs…

