Comienza la NBA, análisis de la Conferencia Este: Celtics y Raptors buscan romper el favoritismo de los Cavaliers
Javier Maestro
Este martes comienza la temporada oficial en la NBA. Tendremos 10 españoles en la liga y varios en equipos aspirantes a playoff. Como cada verano, hubo muchos cambios en las plantillas que pasamos a contarte.
CLEVELAND CAVALIERS
ALTAS: Chris Andersen (Memphis), Markel Brown (Brooklyn), Mike Dunleavy (Chicago), Kay Felder (Oakland), John Holland (Boston), Jonathan Holmes, Cory Jefferson (Bakersfield Jam), DeAndre Liggins (Sioux Falls Skyforce) y Eric Moreland (Sacramento).
BAJAS: Dellavedova (Milwaukee), Sasha Kaun, Timofey Mozgov (LA Lakers) y Maurice Williams.
A los actuales campeones, con una plantilla de tanto nivel, sólo se le pueden hacer retoques. De los llegados a la pretemporada, sólo Felder, Anderse y Dunleavy se quedan por ahora en la plantilla. Y serán piezas de rotación muy secundarias pues al renovar JR Smith y tener los demás un rol muy definido, todo está muy claro en este equipo. Guardarán fuerzas en la fase regular para ser explosivos otra vez en playoffs con Irving y Lebron como estandartes. Favoritos indiscutibles en el Este y para revalidar el anillo.
INDIANA PACERS
ALTAS: Aaron Brooks (Chicago), Jeremy Evans (Dallas), Al Jefferson (Charlotte), Georges Niang (Iowa State), Alex Poythress (Kentucky), Kevin Seraphin (New York), Julyan Stone (Gaziantep), Jeff Teague (Atlanta), Thaddeus Young (Brooklyn) y Nick Zeisloft (Indiana University).
BAJAS: George Hill (Utah), Jordan Hill (Minnesota), Solomon Hill (New Orleans), Ty Lawson (Sacramento), Ian Mahinmi (Washington) y Shayne Whittington (Obradoiro).
Una plantilla estupenda con los refuerzos de este verano. Teague les da un gran base y Jefferson se unirá al gran Paul George para liderar al equipo en ataque. Young es otra gran incorporación y el joven Myles Turner debe crecer otro poco esta temporada. Brooks y Evans son dos jugadores experimentados que ayudarán saliendo del banquillo. En el base y perímetro están muy bien armados, es por dentro donde deben mejorar. Si Young, Turner y Jeffeson brillan, deben acabar entre los cuatro primeros del Este.
TORONTO RAPTORS
ALTAS: Drew Crawford (Bnei Herzliya), Yanick Moreira (Murcia), Jakob Poeltl (University of Utah), Pascal Siakam (New Mexico State), Jared Sullinger (Boston), Jarrod Uthoff (Iowa) y Fred VanVleet (Wichita State)
BAJAS: Biyombo (Orlando), James Johnson (Miami), Luis Scola (Brooklyn) y Jason Thompson.
A priori, tras su gran temporada pasada, pierden cosas con la marcha de Biyombo. En la pintura queda muy solo Valanciunas, algo inconsistente, y lo fían todo al fichaje de Sullinger a la espera del novato Poetl, un debutante. DeRozan y Lowry seguirán siendo las estrellas desde el perímetro, bien secundados por el trío Demare Carroll, Corey Joseph y Terrence Ross. Si no tienen lesiones, rotación quizá algo corta, pero 10 jugadores muy buenos para aspirar a la final del Este.
ATLANTA HAWKS
ALTAS: DeAndre Bembry (rookie), Matt Costello (rookie), Malcolm Delaney (Lokomotiv Kuban), Dwight Howard (agencia libre), Jarrett Jack (Brooklyn Nets) y Taurean Prince (rookie).
BAJAS: Al Horford (Boston Celtics), Kirk Hinrich, Lamar Patterson (Sacramento Kings) y Jeff Teague (Indiana Pacers).
Todos los especialistas consideran que los buenos Hawks de los últimos años son historia. Cada verano van perdiendo jugadores clave y en éste han sido dos pilares como Horford y Teague. Howard parece ya en la cuesta abajo. Si rinde medianamente bien y se entiende con un interior tan listo como Millsap, pues pueden rendir. El puesto de base será ahora para el alemán Schroder y queda ver si está para tantos minutos. Sefolosha y Korver son los otros nombres relevantes de una franquicia que están en el grupo de seis o siete que lucharán por las cuatro plazas de playoff sin dueño en el Este.
MIAMI HEAT
ALTAS: Rodney McGruder (Rookie), Derrick Williams (Knicks), Wayne Ellington (Nets), James Johnson (Raptors), Luke Babbit (Pelicans), Willie Reed (Nets), Dion Waiters (Thunder)
BAJAS: Luol Deng (LA Lakers), Gerald Green (Boston), Joe Johnson (Utah), Amare Stoudemire (Hapoel Jerusalem), Dwyane Wade (Chicago) y Dorell Wright (LA Clippers)
Como en Atlanta, bajas sensibles en este equipo. Especialmente una leyenda como Wade y encima no es médicamente apto Chris Bosh. El equipo descansará ahora sobre su pívot, Whiteside, más el aporte del base esloveno Goran Dragic, siempre algo irregular. Los puntos en el perímetro deben darlos Richardson y el joven revelación de los últimos meses de la pasada campaña, Tyler Johnson. La evolución de un todoterreno como Winslow también será algo a vigilar. Si todo va bien, a pelear por el playoff, si va mal no tendrán mucha opción de pelearlos. Con Waiters, Babbit y James Johnson ganan tres suplentes interesantes.
WASHINGTON WIZARDS
ALTAS: Trey Burke (Utah), Danuel House (Texas A&M), Ian Mahinmi (Indiana), Andrew Nicholson (Orlando), Sheldon McClellan (University of Miami), Daniel Ochefu (Villanova), Tomas Satoransky (Barcelona), Jason Smith (Orlando) y Casper Ware.
BAJAS: Alan Anderson (LA Clippers), Jared Dudley (Phoenix), Drew Gooden, JJ Hickson, Nene Hilario (Houston), Ramon Sessions (Charlotte) y Garrett Temple (Sacramento).
La marcha de Hilario crea un agujero en la zona en un equipo con dos estrellas en el ‘backourt’ con Wall y Beal pero con menos calidad en el resto de posiciones. Además, Beal va acumulando lesiones y da puntos, pero sin ser sólido. Otto Porter seguirá siendo el alero titular y son tres jugadores así de perímetro con puntos. Por dentro Morris y el polaco Gortat no logran dominar los aros pero también tienen potencial anotador. Se espero que Nicholson, Smith y Mahinmi refuercen las posiciones interiores. Además, el ex del Barcelona Satoransky ayudará en el puesto de base, al igual que Trey Burke, procedente de Utah Jazz y con buena mano. Se les exige playoff y tienen mimbres para ellos pese a ser una franquicia tantas y tantas veces decepcionantes con plantillas interesantes las dos últimas décadas.
CHARLOTTE HORNETS
ALTAS: Andrew Andrews (University of Washington), Marco Belinelli (Sacramento), Treveon Graham (Idaho), Roy Hibbert (LA Lakers), Brian Roberts (Portland), Ramon Sessions (Washington), Rasheed Sulaimon (Maryland), Mike Tobey (Virginia) y Christian Wood (Philadelphia).
BAJAS: Troy Daniels (Memphis), Jorge Gutierrez, Tyler Hansbrough, Al Jefferson (Indiana), Courtney Lee (New York) y Jeremy Lin (Brooklyn).
Se han ido Lee y All Jefferson como piezas vitales de la brillante temporada anterior, además de un Lin que llegó como pieza secundaria y acabó siendo importante. Ahora Kemba Walker será aún más líder en ataque y queda confiar en que Michael Kidd-Gilchrist haya vuelto bien de su grave lesión. Le necesitan, así como a Batum, renovado por 120 millones nada menos. Han ampliado la rotación con jugadores experimentados que pueden aportar, caso de Sessions, Belinelli y Roberts. Si además Roy Hibbert se asienta de una vez, puede tienen material para estar en playoffs aunque no sea entre los cuatro mejores del Este.
ORLANDO MAGIC
ALTAS: Cliff Alexander (Portland), DJ Augustin (Denver), Bismack Biyombo (Toronto), Branden Dawson (LA Clippers), Jeff Green (LA Clippers), Serge Ibaka (Oklahoma City), Nick Johnson (Austin Spurs), Jodie Meeks (Detroit), Kevin Murphy (Hitachi SunRockets), Arinze Onuaku (Meralco Bolts), Damjan Rudez (Minnesota), CJ Wilcox (LA Clippers) y Stephen Zimmerman (Nevada-Las Vegas).
BAJAS: Dewayne Dedmon (San Antonio), Ersan Ilyasova (Oklahoma City), Brandon Jennings (New York), Devyn Marble (Aris Salónica), Shabazz Napier (Portland), Andrew Nicholson (Washington), Victor Oladipo (Oklahoma City) y Jason Smith (Washington).
Frank Vogel, ex de los Pacers, llega como nuevo entrenador para reflotar una franquicia a la deriva desde hace años. La renovación en la plantilla ha sido brutal aunque siguen tres pesos pesados como Vucevic, Fournier y Aaron Gordon. Son muy importantes los refuerzos de Ibaka y Biyombo en la pintura. Payton quizá no sea un base muy relevante pero debe crecer este año. Jeff Green es un buen alero, de equipo, trabajador y no exento de calidad. El por ahora lesionado Meeks es otra buena incorporación. Un buen ‘roster’ para estar en playoffs.
BOSTON CELTICS
ALTAS: Ben Bentil (Providence), Jaylen Brown (California), Marcus Georges-Hunt (Georgia Tech), Gerald Green (Miami), Al Horford (Atlanta) y Demetrius Jackson (Notre Dame).
BAJAS: John Holland, Jared Sullinger, Evan Turner
Una plantilla cada año mejor y el objetivo es la final de la Conferencia Este contra los favoritos Cavaliers y con los Raptors y Pacers como otras alternativas para liderar el Este. Tienen jóvenes ya con cierta experiencia, jugadores contrastados, veteranos de lujo y con sus dos grandes incorporaciones de este verano, Green y Horford, dos jugadores de 30 años con una buena carrera a sus espaldas. Les falta dar un paso más. No bastará con llegar a playoffs, algo que se da por hecho. Si no hay lesiones, deben ir a por las ‘Cavs’.
CHICAGO BULLS
ALTAS: Isaiah Cannan (76ers), Dwyane Wade (Heat), Jerian Grant (Knicks), Robin Lopez (Knicks), Rajon Rondo (Kings), Denzel Valentine (Rookie), Paul Zipser (Europa).
BAJAS: Cameron Bairstow, Aaron Brooks (Pacers), Mike Dunleavy (Cavaliers), Paul Gasol (Spurs), Joakim Noah (Knicks), Justin Holiday (Knicks), E’Twaun Moore (Pelicans), Derrick Rose (Knicks).
Otro equipo que cierra una etapa al enviar a Derrick Rose a los Knicks. Tampoco siguen Pau Gasol ni Noah. En su lugan llega el siempre problemático Rondo, que si se centra les irá bien. Además, fichan a un veterano de lujo como Wade. En la pintura llega Robin López por Noah. Tendrá que ayudar con Gibson a dominar los aros. Mirotic es un más un anotador y el joven Portis viene al cuatro para lo mismo, para anotar. No les ha quedado una mala plantilla como para pelear por meterse en el playoff, pero la primera ronda parece su tope.
DETROIT PISTONS
ALTAS: Henry Ellenson (Marquette), Michael Gbinije (Syracuse), Jon Leuer (Phoenix), Boban Marjanovic (San Antonio), Ray McCallum e Ishmael Smith (Philadelphia).
BAJAS: Joel Anthony, Steve Blake, Spencer Dinwiddie (Chicago), Jodie Meeks (Orlando) y Anthony Tolliver (Sacramento).
En Detroit necesitan volver a la zona alta del Este tras pisar el playoff el pasado curso tras siete años ausentes. Drummond es uno de los mejores pívots pero sus malos porcentajes en tiros libres le restan opciones en finales de partido. Con Reggie Jackson forma una buena sociedad. Harris y el serbio Marjanovic les dan más poderío interior. Pero en el perímetro van más justos. Jackson necesitará más que nunca la ayuda de Caldwell-Pope. Si Leuer también tira bien, será bienvenido.
MILWAUKEE BUCKS
ALTAS: Michael Beasley (Houston), Malcolm Brogdon (Rookie), Matthew Dellavedova (Cavaliers), Orlando Johnson, Thon Maker (Rookie), Tony Snell (Bulls), J.J O’ Brien, Mirza Teletovic (Suns), Jason Terry (Houston).
El pasado curso acabaron siendo uno de los equipos más bonitos de ver con Antetokounmpo y Jabari Parker, dos joyas que deben seguir al alza. Pero quizá les faltaba algo de experiencia en finales de partido y por eso han fichado a Dellavedova, Terry y Snell. Es en la zona donde les falta calidad, además de ser uno de los peores equipos en rebotes y triples anotados. Necesitan más de Monroe. Por eso varios fichajes buscan eso, puntería desde la línea de tres puntos. Aun así, parecen preparados para buscar la octava plaza de playoff.
PHILADELPHIA SIXERS
ALTAS: Anthony Barber (North Carolina State), Jerryd Bayless (Milwaukee), Gerald Henderson (Portland), Shawn Long (Louisiana-Lafayette), Timothe Luwawu (Mega Leks), Brandon Paul (Joventut), Sergio Rodriguez (Real Madrid), Dario Saric (Anadolu Efes), Ben Simmons (Louisiana State) y James Webb (Boise State).
BAJAS: Isaiah Canaan (Chicago), Carl Landry, Kendall Marshall, Ishmael Smith (Detroit) y Christian Wood (Charlotte).
Mala suerte una vez más en pretemporada. Si hace dos años se lesionaba su elección del draft, Embiid, ahora les ha sucedido con Simmons, que estará unos 5 meses de baja. Segundo peor equipo del Este para muchos especialistas. Sólo les queda construir pensando en la próxima temporada. A ver si el Chacho ayuda en eso y da espectáculo.
BROOKLYN NETS
ALTAS: Beau Beech (North Florida), Anthony Bennett, Trevor Booker (Utah), Yogi Ferrell (Indiana University), Randy Foye (Oklahoma City), Justin Hamilton (Valencia Basket), Joe Harris, Caris LeVert (Michigan), Jeremy Lin (Charlotte), Egidijus Mockevicius (Evansville), Luis Scola (Toronto), Greivis Vasquez (Milwaukee) e Isaiah Whitehead (Seton Hall).
BAJAS: Markel Brown, Wayne Ellington (Miami), Jarrett Jack (Atlanta), Sergey Karasev (Zenit St. Petersburg), Shane Larkin (Baskonia), Willie Reed (Miami), Thomas Robinson, Henry Sims, Donald Sloan (Guangdong Southern Tigers) y Thaddeus Young (Indiana).
Parece claro que son el peor equipo del Este por nombres y viniendo de la nada como vienen. Cuesta pensar que puedan ganar más de 12-15 partidos. Quizá ni eso. ‘Tanquear’ para buscar un número alto del próximo draft parece su destino en otra triste temporada.
NEW YORK KNICKS
ALTAS: Ron Baker (Wichita State), Willy Hernangomez (Real Madrid), Justin Holiday (Chicago), Brandon Jennings (Orlando), Mindaugas Kuzminskas (Unicaja Malaga), Courtney Lee (Charlotte), Maurice Ndour (Real Madrid), Joakim Noah (Chicago), Marshall Plumlee (Duke), Chasson Randle (Nymburk), Derrick Rose (Chicago) y JP Tokoto (Oklahoma City Blue).
BAJAS: Arron Afflalo (Sacramento), Jose Manuel Calderon (LA Lakers), Cleanthony Early, Langston Galloway (New Orleans), Jerian Grant (Chicago), Robin Lopez (Chicago), Kevin Seraphin (Indiana), Derrick Williams (Miami) y Tony Wroten (Memphis).
Como cada octubre, altas expectativas con los Knicks y más desde que llegó Phil Jackson al frente de la franquicia. El brutal fracaso del pasado año no puede repetirse. Lo lógico es pensar que se han reforzado bien aunque luego Noah se lesiona cada año, Rose parece jugar a menos velocidad y con algo de miedo tras sus graves lesiones… Tampoco Jennings ha tenido suerte en ese aspecto. Lee debe dar solidez. Porzingis será la estrella con Melo Anthony a su lado. Los ex ACB Kuzminskas y Hernangómez parece que tendrán espacio saliendo del banquillo. Deben demostrar cosas ya al tiempo que construyen a dos años vista un equipo que aspire a cotas altas.