Icono del sitio Encestando.es

Esta temporada sólo habrá 65 españoles en la ACB entre los 203 jugadores: 18 tienen más de 33 años y apenas hay 9 con menos de 21

A punto de cerrarse el mercado de fichajes, ya sabemos que esta próxima temporada sólo habrá 65 españoles en la Liga Endesa. De los 203 jugadores que participarán vemos que ni un tercio son españoles. Y eso que contabilizamos como tales a los 6 que tienen doble nacionalidad: Faverani, Oleson, Rafa Luz, Diop, Savané y Báez. Es decir que serían 59 los nacidos en España entre los 17 equipos participantes. Es verdad que se han ido cuatro a la NBA de forma más o menos inesperada: Sergio Rodríguez, Abrines y los hermanos Hernangómez.

Hacemos este informe sobre los españoles para ponerle punto y final al análisis que hemos venido haciendo esta semana sobre el futuro de la selección española. Hemos tenido una etapa dorada con los nacidos en 1980 más dos que casi comparten generación, Calderón, que es de 1981, y Mumbrú, que es de 1979.

Pues bien, a la hora de buscarles relevo vemos que no será fácil dados los problemas del jugador joven para encontrar un hueco en la ACB. Sólo 8 jugadores nacidos aquí y por ello potencialmente internacionales habrá al inicio de la temporada en la Liga Endesa de 21 años o menos. A ellos se suma Diop, con doble nacionalidad.

Repito, apenas 9: Barreiro, Sergi García, Abalde, Nogués, Brizuela, Marc García, Mendia, Diop y Yusta. De ellos seis tienen buena pinta pues han destacado en la selección sub 20 en pasados años mientras que Mendia y Barreiro están por ahora muy lejos del nivel necesario. Nogués apuntaba cosas buenas hace unos años y habrá que ver cómo lo hace esta temporada ya plenamente como jugador ACB. Aparte de estos 9 jóvenes, tendremos dos jugadores de 22 años en la ACB, Vicedo y Paulí, pero tampoco parecen del nivel como para verlos con España en unos años. Alex Suárez tiene 22 años, pero cumple 23 en un mes, antes de que arranque la Liga.

Jugadores españoles en cada plantilla

Equipo Nº españoles 22 años o menos 23 a 31 años 32 o más
CAI 4 Barreiro y Sergi García Bellas y Servera
Joventut 6 Abalde, Nogués Ventura y Sabat Sergi Vidal y Miralles
Bilbao 3 Mendia Mumbrú y Salgado
Barça 4 Claver y Ribas Navarro y Oleson
Granca 5 Pauli Aguilar y Rabaseda Báez y Oliver
Iberostar  4 Beirán, Bassas y San Miguel Fran Vázquez
Manresa  3 Pere Tomàs y Costa Montáñez
Baskonia  2 Diop Rafa Luz
Fuenla 3 Llorca, Chema González Cabezas
Andorra 2 David Navarro y Nacho Martín
Estu 5 Vicedo y Brizuela Jaime Fernández Savané y Grimau
Betis 3 Marc García Alfonso Sánchez Triguero
RMadrid 4 Alex Suárez, Rudy y Llull Reyes
Obra 12 6 Yusta Corbacho, Llovet, Pozas y Cárdenas Urtasun
Unicaja 12 3 Suárez, Alberto Díaz y Dani Díez
UCAM 12 4 Arteaga, Faverani y Antelo Llompart
Valencia 13 5 Oriola, Sastre, Vives, San Emeterio Rafa Martínez

En cambio, por ahora tenemos 18 jugadores de 33 años o más en la Liga y uno de 32, Txemi Urtasun. Y 32 hará en octubre Corbacho. En enero los cumple San Emeterio.

Como vemos en el cuadro adjunto todos estos jugadores veteranos tienen un rol específico importante en sus respectivos equipos salvo quizá Savané. Ojo porque si el próximo años se retiran unos cuantos de los más mayores, y no es nada descartable, la pelea por encontrar cupos de calidad para tener 4 como mínimo como exigen la normativa sería curiosa.

No hay muchos en el horizonte si deciden retirarse Oliver, Mumbrú, Navarro, Cabezas, Reyes, Savané, Montáñez… todos ellos con entre 37 y 39 años el próximo verano . Me da la sensación de que los clubs ACB van a empezar a quitarse canteranos  unos a otros, sean españoles, cotonou o europeos, para obtener esos cupos.

Evidentemente, su calidad y buen hacer durante muchos años les ha servido para seguir en la brecha pese su edad y se merecen un respeto. Pero este verano se han retirado Raül López y Berni Rodríguez y le seguirán otros por pura lógica. El problema es lo reacios que son muchos clubs a arriesgar con los jóvenes.

El Valencia Basket ha estado rápido fichando ya a Abalde aunque lo deja cedido esta temporada en Badalona. Pero Vives acaba contrato el próximo mes de junio y da la sensación de que el club taronja tendrá problemas para retener al base como haga una buena temporada.

Salir de la versión móvil