Por diferentes circunstancias, llevo un semestre donde entre mudanzas, un mueble nuevo con viejos DVDs y algunos pases por televisión me han hecho ver películas de los años noventa que no había vuelto a ver desde su estreno o desde que ese DVD acabó hace muchos años olvidado en un cajón.
Es curioso que me haya sorprendido a mí mismo viendo y viendo películas de 1990 a 1998 básicamente, casi todas las tenía todavía en la cabeza. Las recordaba en su trama o algo que me interesó, pero no al detalle.
También, no sé si a vosotros os pasa, tengo unas cuantas películas de esos años que siempre que las pasan por TV acabo viéndolas un rato aunque no pueda verlas entera porque la publicidad me aburra, tenga un partido a cubrir o lo que sea.
Siempre me pasa con El Padrino, Apocalise Now y Doctor Zhivago y con algunos westerns. Pero en los años 90 hay unos cuantos filmes que siempre me captan 20, 30, 40 minutos aunque me sepa secuencias de memoria: Cadena perpetua, Uno de los nuestros, El paciente inglés, JFK, Heat, Sin perdón, En el nombre del padre, La lista de Schindler, Pulp Fiction, El último mohicano con esa banda sonora y la guapísima Madeleine Stowe…
Voy a ver de nuevo en cuanto pueda Thelma y Louise, Una historia verdadera, Magnolia, Tomates verdes fritos, Glengarry Glen Ross, LA Confidential, Vidas cruzadas, El show de Truman, La delgada línea roja, Jackie Brown y Ed Wood. Todas me gustaron en su día salvo Ed Wood.
Volver a ver Trainspotting me ha dejado igualmente frío y a Sleepers la he vuelto a ver los mismos defectos que en su día. Veo los carteles de Contact y Gattaca y no quiero estropear el buen recuerdo que me dejaron, especialmente esta última, que tiene una hora inicial muy buena. No me despierta tampoco interés volver a ver American History X o Matrix. No puedo ver otra vez Corazón salvaje porque siento que no aguantaría casi dos horas con el espantoso Nicolas Cage ni a punta de pistola.
No menciono películas españolas o europeas de esos años y las de Zhang Yimou de esos primeros años noventa, que me gustaron mucho. Tampoco las de esa década de Woody Allen, que son cosa aparte.