La Copa del Rey será un año más el mejor termómetro para medir cómo está cada equipo, el favoritismo de alguno, en este caso el Real Madrid, la crisis del Barcelona, el bache del Baskonia, si el Iberostar Tenerife puede dar la sorpresa, si Valencia es el tapado…
En nuestra web tenemos 10 preguntas antes de que comience el torneo.
1.- ¿Toda la presión para el Barcelona y Bartzokas?
De entrada sí. Todo lo que no sea ganar al Unicaja en cuartos de final desatará otra tormenta. Luego, si pasan a semifinales, ya una eliminación será una decepción pero no un fracaso. En una hipotética final, su experiencia y talento convertirían al conjunto azulgrana en un aspirante serio al título. Pero suena tan imposible…
Se lo han ganado con su juego y línea ascendente el último mes y medio. Si a eso unes extensión de plantilla, ambición del grupo, experiencia en este torneo y calidad medial del grupo conociendo cada uno su rol, pues el Madrid debería ser el campeón incluso con autoridad.
Es improbable que el Andorra comprometa el pase a semifinales. Luego en ellas, el Iberostar sería una incógnita y, si su rival fuer el anfitrión, veríamos un partidazo como en la semifinal del año pasado con el pabellón volcado con su equipo.
3.- ¿El Baskonia tiene opciones de verdad?
Hace dos meses, incluso mes y medio, estaban al nivel del Madrid. Luego su bajón de juego ha sido indudable. También físicamente, no digamos ya en defensa pues están encajando muchísimos puntos. Queda la esperanza de que se levanten al jugar en casa. Si además, llegaran a semifinales y recuperaran a Shengelia, pues ahí sus opciones aumentarían. Son una gran incógnita y queda ver si convencen en su debut y se vienen arriba.
4.- ¿El Valencia Basket es el tapado?
5.- ¿Podrá repetir el Gran Canaria?
Finalista de la Eurocup hace dos años, de la Copa del Rey el pasado y campeón de la Supercopa el pasado septiembre. Plantilla larga y una pena que Planinic lleve tantos meses con problemas físicos Talento y experiencia a raudales. No parecen peores que sus rivales por este lado del cuadro. No me cuesta verles pasando rondas otra vez.
6.- ¿Qué Unicaja veremos, la cara buena o la mala?
Otros años que te tocara el Barcelona en cuartos de final era un problemón. Ahora es lo ideal a priori porque están muy bajos de confianza. Y el Unicaja llega con el subidón de un buen partido y victoria ante el Real Madrid. Plantilla larga y compensada. Con físico y puntos. Les veo tanto en la final contra el Real Madrid como cayendo antes en cualquier ronda. Poco fiables, pero…
7.- ¿Sentirá vértigo el Iberostar?
8.- ¿Cenicienta Andorra?
Está claro que sólo con meterse ya han cumplido. Otros años equipos que lograron algo así luego no compitieron nada. ¿Poco tienen que hacer a priori frente al Madrid salvo agradar y apretar el partido lo máximo posible?
9.- ¿Será la Copa de Llull, de Doncic, de Rice, de Larkin…?
Las estrella están para algo. A las más conocidas quizá se sume el joven Doncic, cuyo buen momento recuerda a aquellas gloriosas irrupciones de Pau Gasol en Málaga 2001 y de Rudy Fernández en Sevilla 2004.
¿O será una Copa para equipos compactos sin una estrella que destaque como el Valencia o el Iberostar?
10.- ¿Se hundirán las audiencias televisivas?
El torneo se emite en cerrado, ya no está La 1 y el canal autonómico catalán para asegura 2-3-4 millones de telespectadores. Aun así, se hablará mucho del torneo porque los periódicos, radios y webs, más twitter, garantizamos que la Copa sea tema de conversación.