Icono del sitio Encestando.es

¿Es consciente la ACB de que algunos equipos impugnarán sus derrotas ante Unicaja o Cajasol por las licencias como cupos?

Una polémica inesperada está a punto de surgir en el seno de la ACB. Varios equipos ya han hablado entre sí y avisan de que no dudarán en impugnar sus encuentros frente a equipos que están haciendo jugar como cupos formados localmente a jugadores que no pueden tener esa condición. Como es sabido, el convenio vigente desde hace 14 meses exige 4 jugadores formados en España como mínimo en una plantilla de 11 jugadores y 5 en una de 12.

Es el caso de Norel en el CAI Zaragoza, de Lima en el del Unicaja y de Satoransky y Burjanadze, en el Cajasol. ¿No debería la ACB aclarar este tema antes de que algún club asociado denuncie a otro por alineación indebida? Sevillanos y malagueños no cumplirían con el cupo mínimo de cuatro si esos jugadores suyos citados no salen como jugadores formados localmente. Y no deben serlo según la documentación que maneja la Asociación de Baloncestistas Profesionales, la ABP.

Por tanto, un club que pierda contra ellos puede impugnar su derrota… y el tema está caliente. Hace dos días ya te explicamos aquí cómo estaba el asunto.

Como algunos equipos no llegan a esa cifra mínima de cuatro, se suele contratar o subir del equipo filial a chicos muy jóvenes aunque luego apenas no jueguen para cumplir esa normativa sobre los cupos.

La otra opción es tensar la cuerda, denuncia la ABP, haciendo pasar a jugadores que no son estrictamente cupos por tales. El problema es que para ello necesitan la connivencia de la ACB y que la FEB haga la vista gorda. Son estos dos organismos quienes tramitan las licencias en la liga española, la ACB y la Federación y ninguno de ellos está haciendo las cosas bien.

Al tener que haber jugado al menos seis meses durante tres temporadas distintas en algún club español entre el segundo año de infantil y segundo año de senior, es decir, entre los 15 y 20 años, llegar a España con 17 años es un problema. Es lo que les pasa tanto a Satoransky como a Lima. Norel tiene su primera ficha al parecer con 18. No pasaron tres años formándose en España. De hecho, Norel ha pasado de no ser admitido como cupo la temporada pasada a serlo en la actual.

Además, el brasileño Lima tiene nacionalidad española por doble pasaporte pero debería ser considerado comunitario no cupo, explica la ABP.

En el caso de Burjanadze el tema es aún más claro. Hasta el próximo mes de marzo no puede ser cupo. El georgiano lleva 3 años en España luego no ha estado aquí seis meses al menos durante tres temporadas distintas. Es ahora cuando está cumpliendo esos seis meses de su tercera temporada, explican a esta web. Luego hasta marzo no los alcanza y que juegue actualmente como cupo es contrario a la normativa.

Por último, hace falta que la ACB aclare qué significa que Norel tiene una licencia provisional como cupo. ¿Qué significa eso? ¿Cuánto tiempo se puede jugar con una licencia provisional? ¿Evita esa provisionalidad que algún rival pueda alegar alineación indebida?

Una vez más Esther Queraltó, secretaria general y experta (¿?) jurídica de la ACB, tiene la palabra.

Salir de la versión móvil