Icono del sitio Encestando.es

Entrevista a Xavi Pascual: «Noté que me valoraban mucho. La idea es hacer un proyecto a medio plazo y por eso firmamos tres años»

Hace tres semanas que tomó las riendas del Panathinaikos y todos los partidos que le ha tocado dirigir los ha ganado salvo uno en que cayeron en la segunda prórroga. La exigencia del club griego es alta, está claro, y no es algo que le asuste. La asume como algo lógico. Como también asume la dificultad de un año que va a ser largo y con muchos partidos, así que regular el cansancio y manejar una plantilla más amplia son sus principales preocupaciones. Mañana se mide al Real Madrid en la Euroliga y pronto volverá a España para jugar en el Palau ante el Barcelona, club al que entrenó casi nueve años. Esta es la entrevista en exclusiva para nuestra web que nos ha concedido antes de volar a Madrid.

PREGUNTA: Tras tu salida del Barcelona, ¿pensabas en entrenar cuanto antes o esperar un año sin hacerlo era una opción que tenías?

Digamos que estaba a la expectativa ¿no? Entrenar es lo que me apetecía pero te tienen que llamar y a ti interesarte el proyecto. Estaba preparado para lo que tocara.

¿Te sorprendió que el Panathinaikos te llamara en octubre, apenas iniciada la temporada?

No es lo habitual un cambio de entrenador tan pronto y no me esperaba una llamada tan pronto de un club tan importante, pero son las circunstancias. Sucedieron las cosas así y cuando me llamaron valoramos su propuesta, discutimos varios temas y dije sí porque noté que me valoraban mucho. La idea mía es hacer un proyecto a medio plazo y por eso firmamos por tres temporadas.

El Panathinaikos viene de unas temporadas donde apenas ha logrado título tras la marcha de Obradovic hace tres años. Este verano hicieron una gran inversión en fichajes, algunos de renombre. ¿Sientes la presión por estar arriba en la Euroliga y, por supuesto, en la liga griega?

Bueno, lo veo normal. No es algo que me sorprendiera cuando llegué a Atenas. Digamos que lo que noté al hablar con los dirigentes, las personas del club es una gran ambición por tener un proyecto sólido y que vaya a más respecto al año pasado. No tenemos el presupuesto que tienen otros clubs importantes de Europa y hay que ir creciendo para estar cada año más arriba.

Antes de coger al equipo griego ya habías comentado que te gustaría entrenar al máximo nivel, en un club que luchara por los títulos. El PAO te lo da, pero a cambio la exigencia de resultados es grande y los entrenadores anteriores han durado poco en el cargo.

Analizando mi trayectoria me veo entrenando ahora mismo en este tipo de clubs con tradición de títulos, exigencia, máxima aspiración a competir por todo… Me veo más ahí que no en otro equipo que pueda aspirar a crecer para estar en unos años luchando por títulos. Quizá eso sea más adelante.

¿Cómo te recibieron los jugadores y qué te ha dado tiempo a cambiar?

El recibimiento fue muy bueno la verdad, había la preocupación lógica de que el club había cambiado de entrenador pero la predisposición para trabajar, entrenar y para recibirme ha sido muy buena. Hemos intentado aprovechar las bases del trabajo  que habían hecho en los meses previos y vamos ajustando cosas ahora, pero no es fácil al tener que preparar tantos partidos. Además, nosotros no tenemos una plantilla de 13-14 jugadores como otros equipos. Estamos intentando entonces que nuestros jóvenes vayan teniendo minutos y metiéndose cada vez más en la dinámica de un equipo de tanto nivel como éste.

Estáis ganando partidos y os habéis situado en la zona alta de la Euroliga, que es lo que pretendía el club no?

Estamos contentos, sólo hubo una derrota por ahora y estamos compitiendo bien. Está claro que podemos mejorar cosas, pero como cualquier otro equipo.

¿Qué le está pasando a Bourousis, fichado para ser un pilar del equipo y hasta ahora sin dar todo lo que se esperaba?

Bueno, hay que ir poco a poco. Desde que hemos llegado hemos hablado con él y le estamos ayudando a dar un paso adelante. En el último partido de la liga ha dado un salto y estamos seguro de que va a ser un jugador importantísimo para nosotros.

Se intentó fichar a Popovic pero no hubo acuerdo con el jugador y con el Fuenlabrada. ¿Seguís pensando en un refuerzo o vais a esperar ya a que recupere Mike James?

No se puede decir nunca que la plantilla está cerrada. Estamos mirando cosas pero sin prisa, sólo vendría un jugador que nos diera un salto en cosas concretas del juego.

Ya en el pasado comentaste alguna vez que los cambios en la Euroliga llevaban a jugar más partidos cada temporada. Pues ahora aún más y esta semana, doble jornada. ¿Cómo lo estás viendo?

Lo decía y ahora es una preocupación mayor por el cansancio de los jugadores y las lesiones que se producen. La exigencia para ellos es grande, enorme. Por otro lado, no es fácil preparar un partido doble entre semana con un viaje como tenemos nosotros a Madrid y luego recibir a los dos días a Olympiacos. Y el lunes el Aris en la liga griega, que no es un rival sencillo. Se nos presenta una semana muy complicada y estamos un poco aprendiendo a convivir con esta secuencia continua de partidos.

¿Cómo estás viendo al Real Madrid, tu próximo rival?

Bien, aprovechando la base de trabajo de años anteriores porque mantienen un núcleo principal de jugadores desde hace años. Si te fijas, muchos de los equipos que están arriba en la Euroliga tienen eso, un entrenador que sigue y unos cuantos jugadores que se mantienen de temporada en temporada. Tienen una gran plantilla, muy larga y les veo entre ese pequeño grupo de máximos aspirantes a ganar la Euroliga.

Pero últimamente han perdido en casa con el Baskonia, en el Palau, en Moscú…

Si te fijas, salvo el CSKA que va 6-0 en la Euroliga, luego hay un grueso de equipos con 4-2, 3-3 o 2-4, es decir que hay mucha igualdad al menos ahora al inicio de la competición. Es lo que había comentado antes en alguna entrevista y lo que preveía. La Euroliga tiene un nivel muy alto, con equipos muy buenos y eso hace difícil que se ganen partidos con comodidad. Creo que también se está viendo que cuesta mucho ganar fuera de casa. Los equipos estamos aún en fase de construcción y el Madrid, pues también.

Tienes por delante aún unos cuantos partidos previamente, pero ¿tienes un ojo puesto en tu visita al Palau el 2 de diciembre, en cómo te recibirán?

No, no. Ya me conocéis, estoy siempre con la cabeza al cien por cien en el partido inmediato. Ahora en el del Madrid, luego en Olympiacos… y procuro que nada me distraiga.

¿Salir del Barça no es entonces una espinita que se te quedó clavada?

No, lo entiendo como algo normal en la vida de un entrenador. Es una etapa que se acabó y que considero globalmente exitosa. Pienso que con el paso del tiempo se verá más así, es verdad que fueron mejores mis primeros años allí y no hubo títulos los últimos años aunque jugamos muchas finales igualmente manteniendo un alto nivel. Mi trabajo allí acabó y no le doy más vueltas, pienso sólo en el presento, no en el pasado.

Salir de la versión móvil