Después de tres años en el Unics Kazán ruso, Quino Colom decidió este verano darle un giro a su carrera y se fue a la liga turca. Sorprendió quizá el club, el Bahcesehir, porque es un recién ascendido a la máxima categoría, pero lo importante es que es un equipo serio y con salud económica, algo clave hoy en día allí pues la gran devaluación de la lira turca ha encarecido los salarios mucho y varios equipos han desaparecido.
En esta entrevista con nuestra web, Colom (nacido en Andorra en noviembre de 1988) explica cómo ha sido su elección y cómo ve la temporada.
-Sorprendiste al aficionado español en el 2015 al irte a Rusia y ahora lo hiciste de nuevo. ¿Cómo tomaste la decisión?
En el Unics he estado muy a gusto pero empecé a sentir que era una etapa que ya estaba cubierta, que debía buscar otros retos. Pude renovar allí pero decidí salir al mercado y, afortunadamente, tuve varias propuestas, incluso alguna de la Euroliga, de equipos de Eurocup, también de España, pero me decidí por el Bahcesehir por el proyecto que tienen y me explicaron y el rol que tendré en el equipo.
-Pero no deja de ser un recién ascendido mientras que el Unics disputaba Euroliga o Eurocup.
Sí, no fue una decisión fácil elegir porque había ofertas de clubs más grandes pero al final un jugador, al menos yo, se decide por un equipo que demuestra quererte de verdad, que apuesta por ti. Este club tiene una importante universidad detrás, va dando pasos, ha hecho buenos fichajes y quiere crecer. El objetivo es entrar en playoffs y hay plantilla para ello.
-Con las cosas que estamos viendo en la crisis del baloncesto turco, supongo que esa solidez económica es algo que mirasteis bien antes de fichar.
Claro, esta universidad tiene sedes en Roma, Berlín, Canadá, Estados Unidos… Si hacen las cosas bien, como pretenden, creo que en pocos años serán un gran club en Europa.
-¿Cómo ves la plantilla que ha hecho el Bahcesehir?
Pues muy bien, creo que se ha hecho un buen equipo y estoy contento. Estamos cinco extranjeros conmigo -entre ellos el ex madridista Slaughter-, que es lo que ahora permite la normativa y Emil Preldzic, que tiene pasaporte turco y luego los turcos del equipo están bien y ayudarán, conocen su rol… El objetivo es entrar en playoffs y creo que lo podemos conseguir.
-Te has convertido en un trotamundos y eso que este verano hubo alguna opción de volver a la ACB.
Cuando me fui a Kazán algunos lo vieron como una locura y han sido tres años allí, uno jugando la Euroliga y donde me vi a buen nivel, creo que fuí el decimocuarto o así en valoración de toda la competición y dos en la Eurocup. Le comenté aun así a mi agente que necesitaba un nuevo reto y que quería cambiar de liga. He estado en el quinteto ideal de la Eurocup, en el All Star de la VTB League, llegamos a una final… En España sólo he hablado con el Unicaja este verano, todo lo que ha salido de otros clubs no es cierto.
-¿Te duele un poco que aquí no te lleguen buenas ofertas económicas y para darte un rol importante? ¿Qué pasó con el Unicaja?
Lo tengo asumido y sigo fuera. Lo digo con naturalidad, no le doy más vueltas. Donde te quieren, te valoran bien y te hacen la oferta pues vas y a disfrutarlo, yo lo he visto este verano. Con el Unicaja pasó que era el principio del verano, yo estaba con alguna opción de jugar en un equipo de la Euroliga y ellos me dijeron que no podían esperar, así que no fue una negociación larga ni estuve cerca, sólo conversaciones.
-Te vemos en la Eurocup y con la selección española y juegas a buen nivel desde hace años. Estás en plena madurez y sin cumplir los 30 años.
Creo que he mejorado año a año, siento que he competido bien en una liga fuerte como la rusa, en la Euroliga, la Eurocup, con la selección… En España por alguna razón no han apostado estos años por mí pero si no llega la oferta adecuada, pues aceptas otra y a disfrutar. Además, en mi entorno, todos me han apoyado cuando elegí al Bahcesehir pues vieron, como yo, que era lo mejor para mi carrera ahora mismo.
-En unos días te veremos de nuevo en las ventanas FIBA con la selección.
Esperemos que sí, que me llamen. Estar en una selección como la española es un lujo y me encanta además volver de vez en cuando a España y ver a antiguos compañeros y a todos los internacionales. Es un honor representar a España y a ver si podemos cerrar pronto del todo el billete para el Mundial.
-Supongo que estar en ese Mundial el próximo verano es tu gran aspiración.
Sí, representar a tu país en una cita así, pero asumo que hay muchos jugadores muy buenos en mi puesto y muchos llevan años ya en la selección destacando. Pero es un sueño y voy a intentarlo. Ahora se trata de hacer un buen año en Turquía, ayudar en las ventanas y ya se verá, pelearé por ello pero hay cosas que no dependen de uno.

