Icono del sitio Encestando.es

Entrevista a Pablo Laso: «Sabemos que en el Madrid se exige ganar y punto, pero nos equivocaremos si no vamos día a día»

Con la nueva temporada a punto de empezar, el entrenador del Real Madrid tiene claro que del pasado no pueden vivir y de que el nuevo curso no va a ser más sencillo que el pasado. Al contrario, se mantiene la exigencia, incluso aumenta. Está satisfecho con no haber tenido que tocar demasiado la plantilla y Pablo Laso desea suerte a los que se fueron y no les reprocha nada, al revés, recuerda que «fuimos campeones de Liga y subcampeones de Euroliga con ellos».

Esta es la entrevista que ha concedido a nuestra web, con nuestro agradecimiento al técnico blanco y al Madrid por las facilidades para tenerla.

En su primer año en el banquillo madridista fueron campeones de Copa y subcampeones de Liga y en el segundo, ganaron la ACB y fueron subcampeones de la Euroliga. Ya se puede imaginar que esta temporada les pedirán repetir.

Creo que tendremos la misma exigencia que cuando llegué. En mi primer año me acuerdo de lo que os comenté a los periodistas en mi presentación y creía tener las ideas muy claras en cuanto a saber en el club donde estoy. En el Madrid hay que ganar y punto. Estoy muy satisfecho del camino que hemos recorrido estos dos años y estoy muy contento con lo hecho por mis jugadores, por cómo ha crecido el equipo. Se han reconducido cosas alrededor del club, como la poca asistencia al pabellón cuando ahora es mucho mayor, el clima negativo que había hacia el equipo y que ahora no existe. Pero hay que seguir y nos van a exigir, lo asumimos. En el chiringuito en la playa este verano me decían ‘hay que ganar la Euroliga’. Bueno, el primer año nadie me decían eso, parecía algo muy lejano y ahora este club vuelve a estar ahí, peleando por ella y ganando títulos. Es un cambio grande.

¿Cómo le transmite todo esto a los jugadores?

Cuando llegas al Madrid tienes que asumir que te van a exigir un plus más que en otros clubs por grandes que sean, va en el escudo, en la camiseta. Lo decía antes, hay que ganar y punto. Si no lo vemos, estamos equivocados. Si no vemos que va a ser una temporada durísima, estaremos equivocados. Si no vamos día a día, partido a partido, nos estaremos equivocando. No vale ahora preguntar por el último partido de la Euroliga o hablar de ganar ese último partido porque devaluamos el camino para llegar a él, que son siete meses de muchos partidos, encuentros durísimos que van de octubre a abril. Yo no puedo mirar sólo a ese último partido, la final, que perdimos, yo sé lo duro que fue llegar a él y lo que nos costó. Y tengo que valorarlo.

Tiene su punto de injusticia ganar muchos partidos en esos siete meses y que luego en la final, un cuarto malo haga que se te escape un título.

Es lo que tiene la competición, en este caso la Euroliga. Yo no la puedo cambiar, la acepto como es y les digo a mis jugadores que para estar en el último partido, hay que ganar muchos antes. Son muchos rivales duros, algunos pueden organizar su calendario para centrarse en ella porque su liga es débil y no como la nuestra… Nosotros podemos jugar el viernes en Kaunas y el domingo fuera de casa en la ACB y tenemos que saber que cualquier cancha es dura y más cuando todos van a querer ganar al Real Madrid. Esa es nuestra realidad y tenemos que adaptarnos. Ser competitivos en cada partido y cada semana para volver a optar a la Final Four.

¿Vamos a ver un juego muy distinto o al final este Madrid ya tiene unas bases establecidas y los detalles vienen por el perfil diferente de los fichajes?

Creo que es difícil cuando mantienes tantos jugadores y tu idea, además, es mantenerlos. Seguro que van a cambiar detalles porque cambian algunos jugadores y vamos a tener que aprovechar ese talento diferente que tienen los que llegan. No sólo lo que los nuevos dan sino lo que su presencia puede generar para el colectivo. El año pasado muchos hablaban de nuestro juego interior y había críticas y luego mirabas los números y eran similares a los de nuestros rivales salvo quizá un poco inferior al CSKA, que es quien más jugaba por dentro por su gran presencia interior. Pero tampoco ganaron la Euroliga, así que… Y en la final ACB se habló mucho de nuestros tiradores, no tuvieron su mayor acierto, pero fuimos campeones. Son cosas teóricas, cuestiones que suscitan debates, pero como entrenador no lo focalizo tanto sino que miro más en general a nuestra trayectoria y crecimiento durante una temporada.

Pero ahora tienen un pívot que sí genera canastas por sí mismo como Bourousis y con una experiencia en la élite que no tenían Hettsheimeir y Begic. A éste usted quiso renovarlo hasta el final.

Mirza acabó dándonos mucho y pensábamos que podía seguir mejorando. Le ofrecimos renovar, le mejoramos la primera oferta pero decidió irse. Bueno, a partir de ahí surge la opción de Bourousis y la aprovechamos. Miro los pívots que ya tenía, a Mejri, que lo teníamos ya fichado, y buscamos algo diferente y que pueda integrarse a nuestro grupo. Nos da, aparte, esa experiencia competitiva al máximo nivel que él tiene de sus anteriores clubs y de la selección. También valoramos en él, y en otros, que quieren venir al Madrid. Seguir progresando en su carrera en el Madrid. Llegar a este club es difícil, pocos lo logran, pero aún es más difícil mantenerse en el Madrid.

Es inevitable hablar del Barcelona como principal rival en España. Da la sensación de que han buscado potencial anotador porque el año pasado les costaba jugar a más de 65 puntos.

Está claro que han fichado mucho y bien. Al final estamos hablando de 14 jugadores que en cualquier otro club de la ACB serían titulares. Tengo la sensación de que han querido reforzar todas las posiciones y lo han conseguido. Creo que tienen jugadores que les pueden dar cosas diferentes a lo que tenían el año pasado. Y no puedo decir mucho más, pero que no se tome como un desprecio. Al contrario, les respeto muchísimo. Pero no puedo fijarme mucho en ellos ni sólo en ellos, tengo que prestar atención a todos nuestros rivales y, sobre todo, pienso mucho en mi equipo.

De esos otros buenos equipos, Valencia, Baskonia, etc. se espera que hagan la próxima ACB menos bipolar. Usted como hombre de baloncesto que ha estado en distintos clubs, sabe que es bueno que no todo sea Madrid-Barça.

Seguro, yo soy muy defensor de que nuestra Liga tiene mucha valía. Creo que también había buenos equipos el año pasado. Para el aficionado y para nuestro deporte es bueno que haya emoción y varios equipos peleando por los títulos. Pero creo también que no se valora a veces por prensa y aficionados lo difícil que es para nosotros o el Barcelona llegar a las finales. No es un paseo. Que seamos los favoritos principales no significa que otros no puedan ganarte. Si yo no pensara en que Valencia, Baskonia, Bilbao, Unicaja, etc pueden ganarnos si no estamos concentrados y a nuestro mejor nivel, no sería muy inteligente por mi parte. Y cuando vamos a jugar a Las Palmas, a Manresa… sé que va a ser una cancha difícil porque ya nos han ganado en el pasado y pueden volver a hacerlo.

El año pasado ganaron muchos partidos y hubo equipos que no estuvieron tan bien en la liga regular como se esperaba, caso del Unicaja y el Barcelona. ¿Conviene estar también preparado para cuando las cosas no salgan igual de bien y haya más derrotas que desestabilicen un poco la trayectoria del equipo?

No puedo fijarme demasiado en cuántos ganamos y cuántos perdimos, lo sé, pero no debo quedarme sólo con eso. Por eso digo que miro la trayectoria de mi equipo a lo largo de los nueve meses de competición. Si pudiera, cambiaría diez de las victorias del año pasado por una derrota, la de Londres en la Final Four, pero no puedo. Así que tenemos que ser competitivos desde la primera semana para intentar sumar triunfos y partidos que nos permitan llegar a las finales de todas las competiciones. Ganando o perdiendo más o menos partidos, con más o menos acierto de fuera, reboteando más o menos, ser capaces de crecer mes a mes para intentar ganar por un camino u otro. En eso sí que creo, aunque tenemos que saber convivir con una derrota porque no siempre haciendo las cosas bien ganas.

Salir de la versión móvil