Si en Italia los jugadores nacionales sólo disponen del 26 por ciento de los minutos, en la liga española el pasado curso tuvieron el 36,5 por ciento. Eso sí, ahí hemos metido a toda la batería de nacionalizados que juegan mucho, caso de Mirotic, Oleson, Báez o Nogueira, más otros que jugaron menos por distintos motivos, tipo Lima, Faverani, Fisher, Savané, Sinanovic, Hettsheimeir, etc.
Sin éstos, la cifra de minutos de los nacidos en España sería mucho menor. En este promedio del 36% de los minutos para los españoles en la ACB resulta curioso ver cómo la cifra puede ir desde el casi 60% del Real Madrid al apenas 20% del Cajasol. Este es el porcentaje de los 18 clubs la pasada temporada en la fase regular:
Estudiantes: 1.830 minutos (26,9% del total de 6.800 minutos en 34 partidos )
Manresa: 2.696 (39,6%)
Valladolid: 3.639 (53,5%)
Obradoiro: 1.908 (28%)
CAI: 1.803 (26,5%)
Laboral Kutxa: 1.609 (23,6%)
Cajasol: 1.366 (20,1%)
Canarias: 2.558 (37,4%)
Barcelona: 2058 (30,2%)
Joventut : 3.528 (51,8%)
Bilbao Basket: 2.102 (30,9%)
Gran Canaria 2.953 (43,4% )
Gipuzkoa Basket: 2.606 (38,3%)
Fuenlabrada: 2.540 (37,3%)
Real Madrid: 4.024 (59,1%)
Murcia: 2.910 (42,8%)
Valencia: 2.472 (36,3%
Unicaja: 2.089 (30, 7%)
El Gran Canaria bate todos los récords con un 72 por ciento de minutos para sus españoles, cifra que crece al fichar este verano a Oliver y Martín, tener recuperado a Xavi Rey, que el año pasado se perdió varios meses por lesión.
Fuenlabrada: 457 minutos (38%)
Bilbao: 604 (50,3%)
CAI: 334 (27,8%)
Cajasol: 276 (23%)
CB Canarias: 665 (55,4%)
Valladolid: 169 (14%)
Estudiantes: 755 (62,9%)
Barcelona: 317 (26,4%)
Joventut: 703 (58,6%)
Gipuzkoa Basket: 493 (41%)
Real Madrid: 683 (56,9%)
Gran Canaria: 869 (72,4%)
Unicaja: 466 (38,8%)
Murcia: 716 (59,6%)
Valencia: 334 (27,8%)
Laboral Kutxa: 193 (16%)
Manresa: 342 (28,5%)
Obradoiro: 296 (24,6%)
