Tenerife acoge desde hoy un Mundial de baloncesto femenino que persigue dar más visibilidad a las mujeres y a este deporte en España y muchos otros países. Participan 16 selecciones y Estados Unidos parece llamado al oro sin discusión salvo enorme sorpresa. Ha traído una gran selección con Taurasi, Bird, Steward o Brinner. No pierden un partido desde las semifinales del Mundial de Brasil 2006. Han ganado 89 de los últimos 90 partidos oficiales y fueron campeonas en los seis últimos Juegos Olímpicos disputados.
El torneo que organiza España se divide así en la primera fase:
Grupo A: Corea, Grecia, Canadá y Francia
Grupo B: Australia, Turquía, Argentina y Nigeria
Grupo C: Japón, Puerto Rico, Bélgica y España
Grupo D: Letonia, EE.UU., Senegal y China
El día 26 empiezan los cruces de cuartos de final para los segundos y terceros de cada grupo mientras que los primeros van directamente a cuartos, que arrancan el viernes.
El primer reto de España es ése: liderar su grupo y ganar días de descanso al tiempo que se quita la presión de una eliminatoria que siempre es un pequeño-cara o cruz.
Las de Lucas Mondelo debutan este sábado (21h, Teledeporte) frente a Japón, el oponente más incómodo en principio de la primera fase.
La selección española lleva cinco años subida al podio y está acostumbrada a la presión y la exigencia. El sueño es desbancar a EEUU jugando en casa, algo realmente difícil.
Canadá, Turquía o China son aspirantes a dar alguna sorpresa. Francia tiene un gran físico y son peligrosas. Australia, altura y talento.
España perdió por lesión hace meses a la nacionalizada Sancho Lyttle, pero tiene un gran equipo con Alba Torrens, Laia Palau, Xargay, Anna Cruzz, Laura Gil, Nicholls… el cruce de cuartos de final será el primer gran obstáculo.