El viernes podemos tener campeón de liga. Todo favorece al Valencia Basket. Van 2-1, juegan de nuevo en casa y tienen tocado al Real Madrid. Los taronja han sido mucho mejores en los dos últimos encuentros de la final y están ante una oportunidad histórica de hacer historia.
El 81-64 en el tercer partido supone una demostración de poderío defensivo y ofensivo, más meritorio si tenemos en cuenta que había un 21-30 para los de Laso en el minuto 16 y las sensaciones eran de que el favorito recuperaba su mejor tono. Luego se hundieron, pero por mérito valenciano.
El inicio taronja fue muy malo, con un 7-16 a minuto y medio de acabar el primer cuarto aunque un 4-0 apretó un poco luego el luminoso. Con un 5 de 16 en sus lanzamientos había poca puntería pero también mucha mayor actividad defensiva del Madrid.
La renta blanca subió a un 11-21 y se quedó en 8-9 puntos muchos minutos hasta que dos triples de San Emeterio y Diot en medio minuto pusieron el 27-30. Llegó otro del alero para empatar, las primeras ventajas del equipo local y un 36-35 al descanso.
Sensación de que el Madrid no controlaba emocionalmente el partido, la presión, el ambiente, la importancia del choque. Era lo primero que iban a tener que controlar los de Laso, una faceta tan importante como la estrictamente vinculada al juego. Varias ventajas pero rápidamente perdidas y dejando crecer a su rival en cuanto encontró su momento.
El 50-44 en el 25, con 8 puntos de Thomas y Dubljevic condicionando al poste bajo toda la defensa blanca, llegó el primer momento clave. El pívot montenegrino hizo falta en ataque pero robó enseguida el balón, gran acción de ‘Saneme’ y triple en la esquina para 9 ya de renta.
La ventaja fue insuperable para el Madrid (59-51, min. 30). Triple de Vives para arrancar el último cuarto y un 69-55 en el minuto 36 que dejaba en coma a los de Laso. Gran 12 de 26 final en triples del conjunto taronja y claro dominio del rebote. Terrible 7 de 30 en intentos de tres de los blancos.
Valencia Basket (11+25+23+22): Diot (5), Sato (8), San Emeterio (15), Sikma (6), Dubljevic (14) -cinco inicial-, Thomas (16), Vives (9), Oriola (4), Sastre (-) y Rafa Martínez (4).
Real Madrid (16+19+16+13): Llull (16), Rudy (10), Maciulis (-), Reyes (), Ayón (15) -cinco inicial-, Hunter (-), Randolph (3), Nocioni (-), Doncic (13), Taylor (4) y Carroll (3).

