Icono del sitio Encestando.es

El Unicaja vence en Vitoria y el Gran Canaria, en casa y aprietan más la clasificación

Día de homenaje, derrota suele decirse y lo vivió el Baskonia. Parte de la plantilla campeona de Liga y Copa en el 2002 estaba en el Buesa, se llevaron una ovación, todos tuvimos recuerdos de aquel equipazo, pero victoria del Unicaja (75-79).

Tras un discreto primer tiempo, el segundo fue un partidazo. Los baskonistas se quedan sin poder asaltar la segunda posición y el Valencia respira. Los de Plaza aún pueden aspirar a acabar entre los cuatro primeros con este triunfo en los tres minutos finales, donde dos triples de Suárez y el acierto en los tiros libres le aseguraron el encuentro.

El primer tiempo fue de mucho desacierto e igualdad. 35-36 al descanso y mínimas ventajas de unos y otros. Asi siguió el partido unos minutos más, pero el Baskonia dio un estirón al 52-42 en el minuto 27. La reacción visitante fue fulminante con robos y transiciones aunque algunas pérdidas locales fueron ingenuas.

El último periodo arrancó con un 56-59 y llegó la máxima diferencia del Unicaja con el 58-66 en el minuto 33. Un 7-0 con Larkin a los mandos apretó el luminoso para los últimos cuatro minutos tras fallar Nedovic dos triples.

El choque parecía baskonista tras voltear a su vez la ventaja visitante pero dos triples de Suárez le dieron cinco puntos de renta para los dos minutos y medio finales. Tras una bandeja de Nedovic para el 73-76, Beaubois apretó de nuevo el luminoso con un 75-76 a falta de 21 segundos.

Eligieron hacer falta a Alberto Díaz, que sólo metió un tiro libre. Hanga vio espacio para penetrar y se fue hacia el aro fallando su bandeja por encima de dos rivales. Hizo falta a Smith y el escolta selló el triunfo malagueño. Larkin acabó con 24 puntos y 17 metieron tanto Smith como Nedovic. El dominio del rebote fue visitante, 18 pérdidas del Baskonia y sólo 5 triples anotaron los de Sito Alonso.

75 – Baskonia (23+12+21+19): Laprovittola (-), Beaubois (13), Hanga (10), Shengelia (12), Voigtamnn (8) -cinco inicial-, Blazic (4), Diop (4), Tillie (-), Larkin (24), Sedekerskis (-) y Luz (-).

79 – Unicaja (23+13+23+20): Fogg (5), Smith (17), Dani Díez (8), Brooks (2), Musli (4) – cinco inicial-, Lafayette (8), Waczynski (4), Nedovic (17), Alberto Díaz (1), Suárez (6), Okouo (-) y Omic (5).

Por su parte, el Gran Canaria ganó un partido con comienzo alocado pues había un 3-16 en el minuto 5. Poco a poco mejoraron los locales y el UCAM Murcia no pudo ni anotar igual ni defender. Había ya un 36-34 al descanso y los visitantes sólo metieron 7 puntos en el tercer cuarto, acabando 16 abajo, desventaja que no pudieron apenas recortar en el último tramo.

74 – Herbalife Gran Canaria (16+20+21+17): McCalebb (4), Salin (6), O’Neale (-), Aguilar (12) y Pasecniks (5) -equipo inicial-, Hendrix (9), Oliver (8), Planinic (10), Rabaseda (4), Kuric (10) y Báez (6).

64 – UCAM Murcia CB (24+10+7+23): Campazzo (20), Baron (-), Rojas (8), Delía (6) y Antelo (9) -cinco inicial-, Benite (2), Llompart (9), Clark (-), Radovic (2), Pocius (6) y Tumba (2).

Salir de la versión móvil