Se esperaba mucho de este partido pero sólo compareció de forma seria el Real Madrid, muy superior al Valencia Basket (70-88). Queda ver cómo evoluciona el equipo taronja cuando recupere lesionados y ensamble mejor a todos bajo la idea del nuevo entrenador. Pero de momento están lejos de lo que se esperaba mientras el Madrid, también con sonoras ausencias, parece jugar con una gran facilidad y sin aparentar gran esfuerzo.
Tremendo acierto en la primera parte -muy distinta a la segunda-, con las defensas poco intensas y/o muy superadas. El 41-45 al descanso llegó con un 16 de 20 en tiros de dos por parte taronja y un 8 de 16 en triples los blancos, que además dominaron claramente el rebote. Dubljevic estaba en 11 puntos y en 12 Llull.
Mucha menos anotación en la reanudación y un 43-56 en el minuto 24 que hizo sonar las alarmas en la Fonteta. Lo paró Ponsarnau con un tiempo muerto, pero sirvió de poco pues Llull metió un canastón para el 46-63 en el 28.
Se llegó al último periodo con un 46-66, una barrida en el cuarto anterior dejaba al Valencia congelado. El Madrid no se relajó (59-75, min. 35) aunque bajó el pistón y el ritmo anotador. El conjunto de Ponsarnau se terminó de aprovechar de ello a última hora (70-79).
Falló Campazzo pero reboteó Deck y el base asistió a su compatriota para romper el parcial taronja y sellar la cómoda victoria con canasta desde el medio campo encima de Campazzo sobre la bocina. 13 de 31 final en triples de los blancos y tremendo 29-40 en rebotes más 4 tapones de un Tavares que mete miedo realmente a los rivales. Preocupante que no terminen de arrancar ni Abalde ni Labeyrie.
Valencia (26+15+5+24): Vives (7), Abalde (3), Sastre (9), Doornekamp (11), Dubljevic (15) -cinco inicial-, Van Rossom (8), Sergi García (3), Matt Thomas (2), Will Thomas (10) y Labeyrie (2).
Real Madrid (28+17+21+22): Llull (17), Causeur (12), Deck (10), Randolph (14), Tavares (10) -cinco inicial-, Campazzo (3), Rudy (11), Prepelic (3), Reyes (2), Kuzmic (-) y Carroll (6).
Se llegó al último periodo con un 53-56 aunque la ventaja visitante subió de nuevo (55-65) y los de Ibon Navarro aguantaron sin problemas su renta hasta imponerse por 65-75. 20 pérdidas al final los de Carles Duran y sólo 8 su rival e inferiores al rebote. Eso dio 20 tiros de campo más a los visitantes.
65 – Joventut (21+18+14+12): Laprovittola (9), Ventura (8), Mathias (15), Nogués (3), Birgander (8) -equipo titular-, Dimitrijevic (7), Dawson (4), Morgan (6), López Arostegui (-), Todorovic (5) y Bieshaar (-).
75 – Andorra (19+19+18+19): Albicy (6), Ennis (6), Jelinek (8), Shurna (10), Stevic (-) -equipo inicial-, Luz (6), Diagné (5), Vitali (8), Upshaw (9) y Whittington (17).

