Icono del sitio Encestando.es

El Real Madrid pasa el trámite de jugar en Manresa (80-91); valioso triunfo del Baskonia ante Iberostar

El Real Madrid salió líder de la visita a un equipo infinitamente peor como es el Manresa. Sin sudar mucho, amparado en una buena ventaja lograda al inicio, ganaron los blancos por 80-91. Empata a 22 triunfos en la cabeza de la tabla con el Valencia Basket, pero el average particular perjudica a los taronja.

Al descanso había un cómodo 38-55 para los blancos que lo decía todo sobre su facilidad para anotar. Había ya un 4-21 en el minuto 6 tras un arrasador inicio del Madrid y no cabía pensar en una remontada del Manresa. Ya descendidos y sin motivación, enfrentarse además al líder fue un varapalo para ellos.

El 12 de 17 en tiros de dos y 7 de 13 en triples eran tremendos porcentajes de acierto de los blancos. Un 0-8 en la reanudación dio ya mucha diferencia a los de Laso. Reaccionó el Manresa al bajar de intensidad su rival y el último periodo comenzó con un 60-75.

La renta blanca quedó estabilizada (69-84, min. 35) pese a la evidente relajación y el partido acabó rápido y sin apuros para el Madrid. Minutos repartidos y Carroll y Randolph descartados. Llull 19 minutos sólo y Thompkins fue el mejor con 21 puntos y un 8 de 10 en sus lanzamientos.

80 – Manresa (13+25+22+20): Machado (10), Aranitovic (2), Tomàs (12), Auda (7), Cakarun (8) -cinco inicial- Suggs (16), Sakho (2), Trapani (11), Belemene (5) y Costa (7).

91 – Real Madrid (33+22+20+16): Llull (12), Rudy (8), Maciulis (4), Thompkins (21), Ayón (2) -cinco inicial-, Draper (6), Doncic (7), Hunter (11), Reyes (14), Taylor (3), Nocioni (3) y Suárez.

Por su parte, el Baskonia ganó de forma agónica por 72-76 un partido en el que tuvo 16 puntos de renta en el segundo cuarto y 14 al final del tercero. La remontada del Iberostar Tenerife fue meritoria, pero jugaron mal su último ataque.

El primer tiempo visitante fue bueno, ayudado por 7 de 16 en triples y sin que se notaran las bajas por molestias físicas de dos piezas clave como Larkin y Budinger. El conjunto lagunero estaba muy fallón, 2 de 14 para ellos en triples, y además eran inferiores al rebote. En su caso White y Abromaitis pisaron la cancha pero claramente no estaban bien por sus molestias desde la Final Four.

Subió más la ventaja baskonista en el tercer cuarto (42-56, min. 29). Pero entonces llovieron triples, la defensa mejoró mucho y Richotti hizo su mejor partido del año para acercarse a un 62-63 restando siete minutos.

Falló Kirksay de tres para empatar a 67 y sí lo clavó Rafa Luz. Quedaban tres minutos y medio y se anotaba muy poco. Un mate de Niang puso el 69-70 restando minuto y medio. Triplazo de Beaubois tras un rebote en ataque, lo responde Doornekamp. Shengelia no logró anotar y quedaban 18 segundos. Richotti pidió la bola pero no buscó el triple que necesitaban para ganar. Se equivocó al buscar una bandeja para empatar o ganar si recibía falta pero no pudo anotar por encima de Voigtmann, cerrando Hanga el choque con dos tiros libres.

72. Iberostar Tenerife (16+12+20+24): San Miguel (3), Grigonis (2), Doornekamp (17), Hanley (2), Bogris (6) -inicial-, Richotti (18), Niang (2), Bassas (11), Kirksay (8),Vázquez (3), Abromaitis (-) y White (-).

76. Baskonia (25+15+20+16): Laprovittola (7), Hanga (14), Beaubois (14), Voigtmann (8), Tillie (3) -inicial-, Sedekerski (4), Blazic (4), Diop (5), Shengaila (9) y Luz (8).

Salir de la versión móvil