El Real Madrid, por si había alguna duda que más bien no por su buena ventaja, ya tiene asegurado el primer puesto en la fase regular y el factor cancha, por consiguiente, en todas las rondas del playoff. Vencieron por 101-89 a un blando Baskonia y ataron el liderato. Los de Pedro Martínez no defendieron nada y perdieron 18 balones. Su acierto en el triple y algunos tiros libres fallados por los blancos mantuvieron en el partido al equipo vitoriano, pero nunca dio impresión de poder ganarlo. De haberlo hecho serían segundos y con buen calendario para defender esa plaza, que ahora deben seguir peleando con el Barcelona y el Valencia Basket.
El Baskonia tuvo muchos problemas para defender en distintas fases y eso le hizo daño. Encajó 52 puntos al descanso y fuera de casa es difícil ganar jugando a 100 puntos y más en la pista del líder.
Los de Laso no acertaban mucho de tres pero se movían en más de un sesenta por ciento en tiros de dos, además de dominar el rebote y forzar 11 pérdidas a su rival en la primera mitad (52-44).
Gran regreso a la cancha del Madrid, que se escapó a un 67-52 jugando con mucha comodidad. Leve acercamiento visitante a un 70-62 pero se llegó al cuarto final con un 75-62, que era un 93-60 en valoración y ya 14 pérdidas el conjunto baskonista.
De un 77-65 a un 79-72 tras triple de Vildoza restando seis minutos. Pero los blancos demostraron mucha madurez y confianza y a un intercambio de canastas, que son superiores. Un 2+1 de Rudy colocó el 90-79 a falta de cuatro minutos y manejaron su ventaja en el tramo final sin ningún problema.
Real Madrid (25+27+23+26): Pantzar (-), Causeur (11), Taylor (6), Reyes (14), Ayón (-) -cinco inicial-, Llull (14), Rudy (16), Reyes (), Tavares (6), Thompkins (17), Carroll (13) y Yusta (4).
Baskonia (24+20+18+27): Vildoza (22), Janning (13), Timma (7), Malmanis (-), Poirier (10) -cinco inicial-, Shengelia (6), Huertas (9), Beaubois (6), Diop (4), Voigtmann (12) y Garino (-).

