Es una pena que por segundo año consecutivo sea el Unicaja quien está en un tris de perderla por sus dos malas temporadas y que eso haga que alguno piense que en esta web o en el mundillo del baloncesto se les quiera privar a ellos de esa licencia A para dársela a otro. No, que sean para el que se las gane en la cancha, no por méritos del pasado.
Eduardo García dijo en Canal Sur que «en la anterior propuesta de la Euroliga era necesario estar entre los nueve primeros pero en el contrato actual esa cláusula se eliminó». Sin embargo, admite que se está «en pleno debate interno y jurídico sobre ese aspecto». «En 2006 se adoptó el criterio de quedar de la mitad de la tabla hacia arriba pero en el ultimo acuerdo ya no venía nada de eso. Sí venia lo del ranking europeo, en el cual estamos entre los 15 mejores, y otra serie de cosas, como tener cubierto el aforo del pabellón al 80 por ciento», añadió García.
Y lanzó un puyazo a Valencia y Bilbao, clubs que más protestan ahora la licencia A del Unicaja cuando no votaron contra ellas hace tres años, cuando se impusieron en una asamblea de la ACB y sólo clubs como Fuenlabrada y Estudiantes y un par más se opusieron a ellas: «Lamento que justifiquen querer estar en la Euroliga a base de dejar a Unicaja marginado en la Euroliga. Esto no funciona así. Si Unicaja tiene que perder su plaza en la Euroliga no la van a ocupar per se ninguno de estos clubes. Lamento que hagan todas sus propuestas en base a eliminar a Unicaja. O están mal informados o mal asesorados».
Eso sí, García confía en que se metan en el playoff para acabar con la discusión: «Esperamos poder jugar la Euroliga porque nos asista el reglamento y porque consigamos alcanzar las cotas que eviten el debate actual».
Asimismo, avisó que aquellos jugadores que no se ganen en lo que resta de curso la continuidad no seguirán la próxima campaña aunque tengan contrato: «Los que no se ganen seguir no van a estar, aunque cueste dinero, cueste lo que cueste. El que no se lo gane no continuará, estar en nuestro club es un privilegio».