Con la liga empezada y el grueso de la fase de campaña de abonos de los clubs ya completado, las cifras que os aportamos indican que hay una tendencia a la baja en el número de carnets despachados en la mitad de los equipos. Unos pierden 200, otros 800, ninguno una cifra preocupante pero sí indicativa porque en varios clubs son ya dos años seguidos de pérdida de abonados. La excepción es el Unicaja, con unos 1.800 abonados menos que hace dos temporadas con la crisis y el Málaga de fútbol en Champions como factores que les hacen daño.
Hay unos cuantos equipos con cifras estables cien arriba o abajo, tipo Asefa Estudiantes, Barcelona y Valencia y luego hay unos pocos que suben de forma apreciable, caso del Real Madrid, el Gescrap Bizkaia y el Caja Laboral.
Ahora mismo, las cifras están así después de hablar con los clubs estos últimos días:
CAI ZARAGOZA: 7.300
BARCELONA: 5.200
LAGUN ARO: 5.600
OBRADOIRO: 4.000
REAL MADRID: 6.000
GRAN CANARIA: 4.000
ASSIGNIA: 3.300
CAJA LABORAL: 9.500
UCAM MURCIA: 3.300
GESCRAP BIZKAIA: 8.200
ASEFA ESTUDIANTES: 9.300
CAJASOL 3.000
FUENLABRADA: 4.000
FIATC JOVENTUT: 5.000
BLANCOS VALLADOLID: 2.200
UNICAJA: 7.000
VALENCIA: 6.200
CB CANARIAS: 2.700
La mayoría de los clubs todavía están realizando abonos y actualizando base de datos porque la mayoría de los socios tienen domiciliado el pago. Les llega el recibo y los que lo pagan, enseguida son registrados. Los que no, son bajas que poco a poco llegan a las oficinas de los clubs.
Así, el Valencia está ya en 6.200 abonados, la misma cifra que tenía al final del pasado curso, pero superior a estas alturas a la que había la pasada temporada al arrancar la liga. Mañana se presenta una nueva campaña taronja, así que habrá nuevos abonados.
Manresa y Cajasol siguen con la actualización de su base de datos y moviéndose en los 3.000 a fecha de hoy. El Obradoiro ha pasado los 4.000 y espera llegar a 4.500.
Otros ya han llegado a su tope porque tampoco les interesa vender mucho más ya que necesitan quedarse 800-1000 entradas para venderlas en taquilla en los partidos. Es lo que les pasa a Fuenlabrada y Bizkaia, que tienen más del ochenta por ciento de sus asientos vendidos.
Estudiantes con sus abonados, los carnets de los mil niños de las escuelas de baloncesto que controla y los palcos de empresa vendidos está otra vez por encima de los 9.000 asientos ocupados.
El nuevo Buesa Arena admite 15.00o personas, así que ya hay ya casi 9.500 socios, cifra imposible cuando la capacidad era de 9.700 y se manejaban alrededor de los 8.000 abonados.
El CAI está ya cerca de los 7.500, menos de los 9.000 de hace unos años, pero la crisis se nota y aun así su cifra la quisieran montones de equipos. También en otros equipos se nota la crisis, como el Lagun Aro, con 600 abonos menos por ahora aunque se confía en que lleguen nuevos en el transcurso de la temporada.
El Madrid superará los 6.000 por primera vez en muchos años y son un tercio más de los 4.000 de hace dos años. El Barcelona tiene el máximo de abonados que se permite en los últimos años y su problema es que hay muchos socios que luego no pisan el Palau y no lo ceden. Sacaron hace poco 275 carnets a la venta y se vendieron enseguida.
Quien más abonados ha perdido con las dos horribles últimas temporadas del equipo es el Unicaja, que de 9.500 abonados hace 5 años ha pasado a 8.000 el año pasado y ahora anda por los 7.000 aunque se confía en que la cifra suba en los próximos meses.