Icono del sitio Encestando.es

El escándalo en ACB de la empresa de marketing: se la indemnizó con 2 millones para rescindir su contrato y se la comisiona por otros 4

El próximo martes se celebra en Barcelona la asamblea anual de la ACB que por estas fechas suele analizar las cuentas de la Asociación y aprobar los presupuestos. Los clubs ya saben que hay una reducción de ingresos de casi 3,5 millones como te adelantó ayer esta web. Ahora te contamos otro asunto relevante: ¿preguntarán por estas cosas los clubs?

Pero hay una cosa que les preocupa especialmente y califican de «escándalo» según los distintos presidentes y gerentes con los que hemos hablado. Es el departamento de marketing, su mal funcionamiento y el coste que supone.

Desde hace años, la ACB tenía un socio externo, una empresa contratada para llevar la captación de patrocinios. Se externalizó la contratación de un programa de patrocinios con una empresa especializada llamada Media Sponsoship, MSS en sus siglas como se la conoce en el mundillo de la publicidad.

Pues bien, esta empresa se llevó en comisiones el 20 por ciento -repito, el 20%- del contrato plurianual firmado con Endesa por dar nombre a la liga. Son 4 millones en cifra global, 1,5 millones el pasado curso, otro medio millón esta temporada y un millón cada una de las siguientes, según las cuentas de la ACB. Y eso que todo el mundo en la ACB sabe que Endesa no llegó a la Asociación gracias a las gestiones de MSS. Sin embargo, por el leonino contrato que tenían, le correspondía comisionar si bien algunos clubs no esperaban que por una cifra tan alta, cuentan a esta web.

Pero es que hace unos 15 meses, la ACB indemnizó con 2 millones a MSS por romper el contrato que les unía. Los clubs no estaban contentos con lo que percibían, se habían ido patrocinios, no llegaban otros y se pensó que si la ACB ya tenía un departamento de marketing y paga a dos altos cargos del mismo un buen salario, pues debían ser ellos mismos quienes gestionaran la publicidad y los sponsors.

Pero es que aquí no acaba todo. Pese a rescindirse el contrato, se ha seguido trabajando con MSS en renovación de patrocinios, informan los clubs. Se les explicó en la asamblea del pasado julio que «eran clientes fidelizados por MSS», es decir que trabajaban con ellos y tenían confianza en esta empresa.

Sin embargo, luego los clubs han sabido que ésto no es así y que incluso algún sponsor deseaba no trabajar con MSS. De esta renovación de patrocinios, MSS se lleva otra comisión del 10 por ciento, según ha sabido esta web.

Salir de la versión móvil