El Consejo Superior de Deportes (CSD) emitió esta tarde una resolución tras el conflicto de competencias planteado por la Federación Española en relación al acuerdo ACB-Euroliga del pasado abril. La asamblea de clubs apoyó aceptar la propuesta de estar en los dos torneos que organiza la Euroliga, como la mayoría de ligas europeas. Pero la FIBA sancionó entonces a 14 federaciones y selecciones nacionales sin dejarles acudir al Eurobasket del 2017.
En el caso de España, además la FIBA avisó de que podría sancionar al combinado español echándole de los Juegos Olímpicos de Río. Esto hizo que la Federación y el CSD se movilizaran. Acudieron al convenio que establece las relaciones entre la FEB y la ACB. En él se deja claro que se priorizará las competiciones de la FIBA y que la ACB no puede decidir en solitario en qué competiciones internacionales participarán los equipos españoles.
Por ello el CSD anula ese acuerdo de la ACB y la Euroliga de hace un mes. Se puede recurrir su decisión ante lo Contencioso-Administrativo pero de entrada el acuerdo ya no es válido. Ahora queda ver la respuesta jurídica de la ACB y qué decisión toman en relación a las competiciones europeas.
Hay que recordar que Barcelona, Real Madrid y Laboral Kutxa tienen su propio contrato para 10 años con la Euroliga, lo que limita mucho el acceso de otro equipo español al torneo. Algo que pone en cuestión también el CSD en su resolución, así que esto puede tener también recorrido judicial.
La selección española ya no tiene una amenaza sobre sus cabezas, pero el conflicto entre FIBA y Euroliga sigue abierto y continuará produciendo polémicas y conflictos. Por ahora, la ACB se limita en una nota oficial a indicar que «lamenta la resolución del CSD».