Icono del sitio Encestando.es

El cisma en la ACB se va cosiendo: así están los 13 contra los 4 grandes, que reculan en su órdago

Los 13 equipos que no están en la Euroliga vieron en su mayoría que la amenaza de los cuatro grandes era un farol, un órdago. Marcharse, dejar la Liga Endesa, montar otra ligra privada… ni el CSD ni la Federación Española están en esa idea. El CSD les ha recibido y les ha escuchado pero no apoya que puedan dejar la ACB.

Así que Real Madrid, Baskonia, Unicaja y Barcelona reculan pero, claro está, su medida de presión al levantarse de la mesa hace 10 días en una reunión de trabajo y ausentarse de la mesa ha logrado que se vayan a solucionar viejos problemas con celeridad.

Hay ya consenso en uno y otro bando en que la próxima temporada la liga española tenga un máximo de 16 equipos. Con más y los parones por las ventanas FIBA de selecciones, el calendario estaría muy cargado y faltarían fechas para colocar partidos.

Asimismo, se van a mantener los playoffs, pero recortados, por exigencia de Movistar, que es quien paga este circo y ya ha avisado de que nada de quitarlos. Hay dos ideas, o ir a semifinales directamente entre los cuatro primeros o que entren a ellas los dos primeros de la liga regular y que haya una eliminatoria entre los cuatro siguientes de la tabla por las otras dos plazas.

Sin cuartos de final y con liga de 16 equipos y 30 jornadas, ya se estarían quitando 7 encuentros al calendario, especialmente positivo para los cuatro clubs de Euroliga. Otro fin de semana que se le puede ganar al calendario es el de la Supercopa, torneo que parece que puede desaparecer a corto plazo.

Además, se va a admitir de alguna forma, está por ver cómo, otras dos exigencias de los equipos de Euroliga: que se aumente el límite de 10 cambios en los jugadores para que sea posible rotar más y que se pueda pasar algún partido a los lunes cuando los de Euroliga jueguen el viernes fuera de casa.

Este próximo martes hay una asamblea para seguir avanzando en todos los asuntos relativos al sistema de competición y al canon de ascenso. Los cuatro grandes estarán presentes salvo sorpresa, no piensan ausentarse aunque quizá no serán sus máximos responsables los que acudan.

Los 13 restantes clubs obtendrán más dinero del reparto de los contratos de Movistar y Endesa y no admitirán una liga de menos de 16 equipos. Defenderán sus posiciones todos a una. Hablan incluso de tener un voto sindicado de los trece en muchos asuntos para que no haya disidencias o discrepancias.

 

 

Salir de la versión móvil