Icono del sitio Encestando.es

El Burgos ve casi imposible pagar el canon de ascenso, Manresa y Lagun Aro esperan no bajar, Valladolid, la solución y la Liga de 16 no sale

Como le pasó al CB Canarias el pasado abril, el Autocid Burgos comienza un largo proceso de 3 meses para reunir los 5 millones que implica el ascenso. El club burgalés lograba plaza en la ACB pero ello supone afrontar un canon de inscripción de 2,5 millones, pagar el fondo de ascensos y descensos, 1,9 millones, la cuota de participación en la liga y el IVA. O sea, 5 millones. Ojo, que también necesitan un pabellón para 5.000 personas como mínimo, que no tienen, e iniciar la conversión en Sociedad Anónima Deportiva con un capital de 2,5 millones. Y un presupuesto de 2 millones para ser competitivos… Ascender así es una quimera.

Ni el ayuntamiento los da ni hay un sponsor potente que ponga una millonada. Así que subir por esta vía se considera improbable tanto en el club como en la FEB como en la propia ACB.

La segunda plaza de ascenso en disputa no se tendrá dueño hasta dentro de mes y pico. Pero ni al Breogán le interesa subir porque no tiene dinero para ello, el Lucentum no lo ve claro y estos dos no tienen que poner canon porque ya lo abonaron en su día. Así que para el resto aún es más difícil, incluyendo al favorito, el Andorra.

A partir de ahí, el ya descencido Manresa y el Lagun Aro, que tiene pie y medio en la Adecco Oro, confían en seguir en la ACB. Se frustra así otra vez el plan de algunos responsables de la ACB y de algunos clubs, sobre todo los de Euroliga, de tener una liga de 16 equipos y un calendario aligerado.

Por tanto, salvo monumental sorpresa, la ACB seguirá teniendo 18 clubs porque, además, la reducción a 16 debe ser aprobada por tres cuartas partes de los votos en una asamblea y los clubs medianos y pequeños ya avisan de que votarían en contra.

A partir de aquí, surge la posibilidad de tener una liga de 17 equipos porque el Valladolid está en coma, como es sabido. Al quedarse sin patrocinador para el próximo curso y sin la ayuda del ayuntamiento, su viabilidad es nula. Si se le suma la deuda que ya tiene y la situación de impago a plantilla y trabajadores de la oficina, el panorama empeora aún más.

Como según la nueva normativa de la ACB un club que adeude a 31 de mayo un 15 por ciento de los salarios o más a su plantel no será inscrito, se de por hecho que los pucelanos serán expulsados. Por tanto, les interesa vender su plaza y los derechos adquiridos que conlleva. O lo hacen directamente al Burgos o lo hacen a la ACB, que la ofrecería al Burgos,primero, y si no la puede comprar, al otro equipo que ascienda.

Es lo que se hizo el año pasado con el Alicante, cuya plaza se transfirió al CB Canarias tras no poder abonar este club el canon y el resto de cantidades, esos 5 millones más arriba explicados.

Salir de la versión móvil