Esta mañana se ha conocido que el Autocid Burgos ha denunciado el canon de ascenso a la ACB ante la Comisión Nacional de la Competencia, el organismo que vigila las rigideces en el mercado y las normativas contrarias a la libre competencia entre empresas. El club burgalés entiende que el canon que estableció hace muchos años la Asociación de Clubs como requisito de inscripción en la máxima categoría es un grave obstáculo para ellos. Han logrado el ascenso en la cancha las dos últimas temporadas, pero no han podido afrontar el pago de ese canon de 2,5 millones más IVA que se exige para ser inscritos en la Liga Endesa.
CAI Zaragoza, Bilbao Basket y Gipuzkoa Basket sí pudieron afrontarlo en la última década y el Andorra el pasado junio pero el Burgos no encontró la financiación ni los recursos para lograr esa cifra.
Curiosamente, a nivel interno de la ACB ya está lanzada la reflexión de que habría que variar las condiciones del mismo. Se trataría más que de rebajarlo, de permitir que se abone sin necesidad de un pago único al presentar los documentos para la inscripción en la Asociación de Clubs. Si se pudiera abonar en varios plazos o años, se facilitaría la forma de afrontarlo.
El Correo de Burgos informa hoy de que se ha presentado esta denuncia ante Competencia, que ahora estudiará sus argumentos y sus razones deportivas y administrativas. Miguel Angel Benavente, presidente del Burgos, indica en este diario que «la ACB ejerce una posición dominante y ahora hay que ver qué decide la Comisión».
