Icono del sitio Encestando.es

Dos descensos aprobados, los ascensos sin canon no están claros y tres equipos al límite

Quedan tres jornadas de Liga Endesa y Zaragoza, Obradoiro y Betis son los candidatos a ocupar una plaza de descenso. El Joventut lo tiene algo mejor pues tiene 10 victorias por 8 el conjunto bético y eso le da margen, además de que los verdinegros reciben esta semana al colista y ya descendido Manresa, así que si vencen, estarán matemáticamente salvados.

Casualmente, se miden también esta jornada el Obradoiro y el Betis en pista gallega, así que los sevillanos están obligados a ganar porque de lo contrario quedarán contra las cuerdas y su rival salvado si gana por seis puntos o más pues lograrían el average particular.

Por su parte, el Zaragoza lo tiene difícil para sumar esta semana pues recibe al Real Madrid. Pero luego va a Manresa y es en esa penúltima jornada donde la victoria puede ser clave para ellos.

Todo esto sucede con el convencimiento entre los clubes de que un verano más no está nada claro que haya descensos -se aprobó que fueran dos el pasado octubre- porque, una vez más, los ascensos desde la LEB son improbables. Sólo el Breogán hace ver que está en condiciones de subir si logra plaza en los playoffs. El Melilla puede lograr dinero pero recordamos que el canon de ascenso, el Fondo de Descensos y hacer un presupuesto mínimo de 2 millones supone una inversión de 7,5 millones.

El Gipuzkoa Basket logró una plaza de ascenso directo y no puede subir si debe reponer el Fondo de Descenso, 1,8 millones, y si no cuenta con un patrocinador importante para la camiseta.

En su caso no debe poner el canon de ascenso porque ya lo puso en su día. Es un canon que el Tribunal de la Competencia ha criticado y se debería abolir, como el Fondo de Descensos, pero la ACB va a poner un recurso en la Audiencia Nacional contra la resolución de Competencia y pedirá medidas cautelares.

Si se las conceden, toda la normativa para los ascensos quedará igual. Sólo un acuerdo, improbable a corto plazo, entre la ACB y la Federación Española, con el visto bueno del CSD, puede solucionar este embrollo.

Salir de la versión móvil