Pasar de la mierda de la Euroliga a la mierda de la FIBA. Este es el resumen de la propuesta de la FIBA para quedarse con la principal competición de clubs en Europa. Todos los errores que durante la pasada década han frenado el crecimiento de la Euroliga y la han desprestigiado, se repiten en la competición que quiere hacer la Federación Internacional.
Alucinante.
Esta mañana me desayuno con la información de El Mundo Deportivo donde desvela las últimas reuniones de la FIBA con los principales clubs de Europa para pedirles que se unan a ellos. A cambio, les garantiza su presencia en el nuevo torneo que organizará, que no tiene nombre por ahora pero, lógicamente, no se llamará Euroliga.
Es decir, seguimos con las licencias A para Real Madrid, CSKA, Efes, Olympiacos, Barcelona, Maccabi, Fenerbahce y Panathinaikos. Da igual lo que hagan en sus ligas, se les garantiza su presencia porque sí, algo que resta interés a las ligas nacionales. Algo injusto o ridículo puesto que venimos de ver a Maccabi y Fenerbahce eliminados en semifinales de sus respectivas ligas el pasado mes. Le quita la licencia al Laboral Kutxa, el Zalgiris y el Armani Milan.
Volvemos a lo mismo. En vez de un torneo abierto con 24 equipos y al menos 16 países representados, no 16 y posible presencia de 3 equipos españoles, turcos, rusos o griegos.
El sistema de competición de la FIBA es el mismo que desveló esta web para la Euroliga 2016-17, una liga de 30 jornadas jugando todos contra todos y los 8 primeros al playoff. A los 8 equipos invitados porque sí por la FIBA se unirán otros 8 procedentes de una fase previa a disputar a primeros de octubre.
Total, que la FIBA impone algo que va a fallar seguro como son las ventanas de selecciones en noviembre y marzo parando las ligas nacionales con la oposición de éstas y la Euroliga y sin que vayan a estar los jugadores europeos de la NBA para potenciar sus torneos y ahora hace esto con la competición de clubs.
La FIBA argumenta que los aficionados franceses no han visto jugar partidos oficiales en su país hasta ahora a Tony Parker y que los aficionados suizos, austriacos, daneses o montenegrinos podrán ver a su selección en casa jugar contra los mejores equipos nacionales en estos partidos clasificatorios para Europeos y Mundiales.
Pero en la competición de clubs no se permite a los aficionados belgas, checos, letones, portugueses, etc ver a su equipo campeón de liga contra los mejores de Europa en una eliminatoria o liguilla y así fomentar el basket igualmente. No, no los quieren, sólo quieren un torneo de 16. Es decir, la misma Euroliga actual pero en manos de la FIBA y con la promesa de más dinero en premios.
Como los principales dirigentes de los clubs están en Barcelona hoy por el sorteo de mañana, se han reunido y han acordado enviar esta carta a la FIBA en la que agradecen su propuesta pero niegan la cesión del control de la competición a la Federación Internacional. Se muestran abiertos a dialogar pero sin ceder la propiedad de la principal competición de clubs del continente.
