Icono del sitio Encestando.es

Contracrónica del primer partido de la final: Sada, ‘Chacho’ y la teoría de la relatividad del baloncesto

Foco de la polémica hace exactamente una semana y foco de la polémica de nuevo este domingo tras protagonizar dos jugadas controvertidas que la realización televisiva tampoco acertó a clarificar, aunque ambas con muy distintos resultados. Si ante el Gran Canaria un 2+1 le erigió en héroe, la pérdida cometida en la última posesión frente al Real Madrid convirtió ahora a Víctor Sada en villano, pese a que al descanso nada hacía prever un desenlace así.

Con 15 puntos y 4 de 4 en triples solo en la primera mitad, ‘se coló’ en una fiesta donde nadie le esperaba y parecía que su actuación le daría al Barça tanto el partido inaugural de la serie como el factor cancha en la misma. Sin embargo, el paso por vestuarios enfrió la muñeca del base catalán, autor de apenas 2 puntos después de la reanudación. Asimismo, su defensa se vio desbordada por el ímpetu de Llull y Sergio Rodríguez, antes de que la ya citada pérdida -falta mediante o no- consumara un irónico cambio de tornas en siete días.

Lejos de querer alimentar sobremanera la polémica, lo ocurrido en el Palacio demuestra la relativo y efímero que puede llegar a resultar el baloncesto, capaz de elevar a los cielos y descender a los infiernos a cualquiera en un periodo de tiempo aleatorio.

Con Sada le bastaron 20 minutos, pero con Sergio Rodríguez necesitó temporada y media. Entonces, el ‘Chacho’ tenía pie y medio fuera de la casa blanca y ahora el Madrid no se entiende sin él. El baloncestista canario atraviesa el mejor momento de su carrera, lleva en forma todo un año y este domingo fue el principal artífice del triunfo merengue. Seguramente, nunca debió dar el salto a la NBA hasta alcanzar un nivel próximo al que exhibe en la actualidad, pero ese ‘pecado’ de juventud -que ya debatiremos en otra ocasión- ahora nos permite gozar de su juego cada jornada.

No obstante, para relativa, esa última jugada que a nadie pone de acuerdo y que tampoco puede llevarnos a exigir responsabilidad a los árbitros cuando ni viendo sendas repeticiones existe una opinión mayoritaria.

En cambio, poco tiene de accidental que esas tomas no aclaren nada, pues ‘conspiranoias’ al margen, no sorprende la escasa capacidad de una realización a años luz de la propia NBA. Allí, en el primer choque de las finales, una apurada canasta de Parker no llegó a ser polémica debido al excelente uso del ‘instant replay’; posiblemente la prioridad a importar al baloncesto FIBA antes que los cuatro cuartos, los tiempos muertos de televisión o las ‘cheerleaders’.

Salir de la versión móvil