Icono del sitio Encestando.es

¿Contra una liga bipolar Barcelona-R.Madrid? Unicaja, CAI Zaragoza, Baskonia, Valencia Basket y Gran Canaria deben evitarlo

Este sábado comienza la nueva Liga Endesa y, qué duda cabe, Real Madrid y Barcelona parten como claros favoritos al título. Sus plantillas están repletas de estrellas, su ficha 12 sería un jugador titular en 13-14 de los otros equipos. Su presupuesto en salarios de jugadores es de 20 millones o más. Los tres siguientes, en cambio, Valencia Basket, Unicaja y Baskonia, se mueven en unos 8 miillones de gasto en sus plantllas. Luego está el Gran Canaria, con unos 4, y alrededor de los 3 anda el CAI.

Con esto sobra decir qué las diferencias de potencial de motor en la parrilla de salida son enormes. Pero luego en la carrera pasan cosas y es donde nace el disfrute del aficionado. Nadie exige al Unicaja o Valencia el título de Liga o Copa. Sí que den sensación de poder competir en una semifinal o hipotética final con soltura.

Menos aún se puede pedir a Granca’ o CAI que repitan presencia en semifinales. Pero sí que en un playoff contra Unicaja, Madrid o Baskonia no sean barridos y sean competitivos. Malagueños y valencianos demostraron en las pasadas semifinales ligueras al forzar cuatro y cinco igualados partidos que podían plantear batalla de forma seria a Madrid y Barcelona.

Por el bien del aficionado y del telespectador, por el bien del baloncesto y la buena salud de la Liga, ojalá se repita el próximo junio. Con esos dos equipos o cualquier otro. Y que algún modesto dé el salto y se una al resto de equipos llamados a estar en puesto de playoff también sería fantástico.

UCAM Murcia, Bilbao Basket y Tenerife parecen las mejores plantillas del siguiente pelotón de equipos. Pero Joventut, Sevilla o Fuenlabrada, etc. también cuentan con mimbres para ser fuertes en sus canchas y que los 5 clubs de Euroliga sufran a domicilio. Sorprenderles en sus respectivas pistas será muy difícil, pero ‘mojarles la oreja’ alguna vez cuando viajen es factible.

Que Barça y Madrid jueguen la final es natural. Que no lo hagan tras ganar 30 partidos en la liga regular y que el octavo entre al playoff venciendo sólo 15 ó 16 es lo deseable.

El Valencia parece haber descendido un peldaño porque Buycks y Harangody no son a priori de la calidad de Lafayette y Doellman. Vamos a ver si Loncar cuaja y Dubljevic vuelve bien de su lesión. Si sucede, con Aguilar y Lucic recuperados igualmente, su rotación será más amplia que el año pasado. Unicaja tiene que integrar seis caras nuevas, pero su plantilla es mejor que la del año pasado. El Gran Canaria estrena entrenador y Aíto necesita siempre tiempo para construir sus equipos.

El Laboral Kutxa precisará aún más tiempo por las lesiones de Hamilton y Shengelia en la pretemporada, el tardió fichaje de Perkins, Causeur e Iverson también han estado con molestias en la pretemporada… Y Crespi es igualmente un entrenador nuevo en Vitoria. El CAI ha cambiado asimismo dos tercios de la plantilla y también estrena técnico. El puzzle debe encajar pero queda saber cuándo.

Nuestra primera parte de análisis de la Liga puedes leerla clickando aquí.

Salir de la versión móvil