Icono del sitio Encestando.es

Competencia multa a la ACB y considera injusto tanto el canon de ascenso como el Fondo de Descenso

La esperada resolución del Tribunal de la Competencia sobre la ACB ya es oficial. Este mediodía han emitido dicha resolución tras la demanda que puso el Tizona Burgos por no poder ascender en su día a causa de los requisitos establecidos por la Asociación de Clubs.

Especialmente por el famoso canon de ascenso, que, con el IVA, obliga a un desembolso de 3,6 millones a equipos como el propio Burgos o el Melilla y el Palencia, los que ascendieron el pasado verano.

Como te avanzamos el 13 de diciembre, Competencia critica el canon y tampoco entiende el Fondo de Descenso, otra cantidad de 1,8 millones a poner por los que ascienden, dinero que, al contrario que el canon, sí se recupera cuando un equipo desciende. De hecho, es un Fondo que recibía la ACB y lo transfería de forma inmediata al equipo que descendía.

Competencia en su resolución, contra la que cabe recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional pero es de inmediata aplicación, multa con 400.000 euros a la ACB «por imponer condiciones económicas desproporcionadas y discriminatorias para el ascenso de otros clubes a la Liga ACB». Es una cifra menor de lo previsto, eso sí.

Sobre el canon, Competencia dice que «considera acreditado que la ACB a través de una serie de acuerdos adoptados a partir de 1991 impuso unas condiciones económico-administrativas desproporcionadas, inequitativas y discriminatorias respecto a los clubes de baloncesto que tienen derecho a ascender de la Liga LEB Oro a la Liga ACB por méritos deportivos, pero que no han sido previamente miembros de la asociación.

La CNMC considera que estos acuerdos han impedido el ascenso de varios clubes a la Liga ACB y han distorsionado la capacidad de competir de otros clubes recién ascendidos, que han tenido que hacer esfuerzos financieros muy importantes, y han partido con desventaja a la hora de afrontar los fichajes de jugadores y otros gastos e inversiones».

Añade que «el canon es un mecanismo de expropiación de parte de los ingresos futuros de los equipos, ya que se reparte entre los miembros de la ACB, solo les beneficia a ellos, y no supone un mejor funcionamiento de la competición. Además, la ACB no ha acreditado ninguna razón que justifique la existencia del canon ya que es una medida innecesaria y claramente desproporcionada».

Sobre el Fondo de Descenso, lo tacha de «discriminatorio» y añade que «actualmente hay 9 clubes en la ACB que se benefician de este seguro, aunque no han contribuido nunca al mismo debido a que se introdujo en una fecha posterior a su ingreso en la ACB. La CNMC considera más proporcionado que todos los clubes que han participado en la Liga ACB cubrieran este fondo».

Ahora hay que ver qué decisiones toma la ACB. Está más que asumido por los clubs que el canon desaparece o será muy reducido. Es más problemático quitar el Fondo de Descenso. La próxima semana hay una reunión y en pocas semanas se realizará una asamblea para discutir este asunto y el cambio en el sistema de competición.

Pero es indudable que ahora los ascensos son factibles y eso implica descensos entre los equipos actualmente en zona de peligro.

Salir de la versión móvil