Icono del sitio Encestando.es

¿Cómo reducir los equipos en ACB? Los 13 equipos más modestos se resisten y el CSD insiste

Los 13 equipos ACB que no disputan la Euroliga se reunieron este lunes con José Ramón Lete en el CSD tras una reunión previa entre ellos. Asimismo, luego hubo una comida para asentar sus posiciones.

Lete les pide comprensión hacia la postura de Baskonia, Unicaja, Real Madrid y Barcelona, que desean una liga de sólo 14 equipos y 16 como máximo. Si no, están dispuestos a crear una liga privada nueva al margen de la ACB. El Valencia Basket está en medio de ambos grupos e intenta aportar soluciones para todos.

Pero es imposible reducir la Liga Endesa actual de 18 equipos a 16 a corto plazo pues sólo hay un camino: dos descensos y ningún ascenso un verano, o tres descensos y sólo uno son las fórmulas más sencillas. Si la Federación desea mantener sus dos ascensos, algo seguro, tener cuatro descensos algún verano se antoja imposible porque los equipos ACB votarán por mayoría que no a esa posibilidad.

Lete no va a imponerlo tampoco así que pide recuperar el acuerdo del pasado julio con ACB y FEB. Se pactó que durante seis años sólo hubiera un ascenso y pagar 500.000 euros anuales a la Federación. Primero se acordó que los pagaran los cinco equipos que participen en la Euroliga, o cuatro cuando sean cuatro. Luego, que 250.000 los de Euroliga y otros tantos el resto. Pero no se aprobó para enfado de Lete.

Entonces había 17 equipos, ahora son 18 tras reingresar el Betis en la Liga Endesa. Así que ese acuerdo parece difícil de sostener. Queda otro camino para reducir partidos: un nuevo sistema de competición o eliminar los playoffs.

Salir de la versión móvil