Icono del sitio Encestando.es

Carlos Cabezas: «Sé que puedo ayudar todavía a algún equipo, si no es en España me iré de nuevo fuera»

Otros compañeros de generación como Berni Rodríguez, Germán Gabriel, Alex Mumbrú, Juan Carlos Navarro o Raúl López se han retirado. En cambio, Carlos Cabezas sigue jugando al baloncesto. Pasó la pasada temporada entre Venezuela y Argentina, ahora entrena en Málaga mientras busca una oferta. Si no es en la ACB, repetirá fuera, nos explica en esta entrevista.

-Cómo te ves físicamente a unos días de cumplir 38 años?

Siento que estoy bien, lógicamente sé que voy a cumplir 38 años pero no me levanto de la cama y noto que me duele algo. Siempre me he cuidado, el no tener ninguna lesión grave por supuesto me ha ayudado, no pasar por una cirugía es muy positivo para mí. La cabeza también es importante y yo me siento con ganas de seguir. Si amas el baloncesto y ves que puedes ayudar, pues claro que quiero continuar jugando.

-¿Te duele no haber tenido la opción de jugar en España la pasada temporada?

Bueno, es doloroso, he estado en muchos equipos, creo que he ayudado en muchos a lograr cosas importantes, así que tener que irme a Sudamérica no me lo esperaba. Pero ahora lo veo como algo positivo, me fui porque aquí no había oferta y no me resigné. Fue una experiencia brutal jugar en Venezuela y ver el cariño en un momento tan difícil como vive el país, haber ganado el título con Guaros de Lara y luego poder ir unos meses a Argentina, coincidir con Quinteros y otros que han estado en España… es algo que queda en mi curriculum y sólo saco cosas positivas.

-Ya habías jugado antes en Rusia y Francia. Ahora el Chacho, Quino Colom, Pablo Aguilar, Xavi Rey y Doblas están fuera, como lo hicieron Fajardo o Miralles hace unos años. Dado que la liga española está llena de extranjeros y muchos son flojos, creo que cada vez más el jugador español tendrá que emigrar. Incluso los entrenadores.

Por supuesto. Yo había hablado con David Doblas, que estaba en Argentina y estaba encantadísimo. Creo que sí, que el jugador español va a tener que cambiar de mentalidad. Yo tengo ya una edad, pero muchos chicos jóvenes tendrán que irse y ver que no sólo está la liga española. Hay muchas ligas atractivas en Europa o en Sudamérica y con buen nivel. Mira el Real Madrid, ha fichado a Deck, que fue el mejor en la pasada liga argentina. Si alguno siente que no se le valora como debiera, mirar fuera no debe dar miedo. Ya sé que como en tu casa y la Liga Endesa no hay, pero si no hay sitio, pues hay más ligas.

-Como has dicho, tienes ya una edad donde otros se retiran. ¿Te ha costado pasar al banquillo y tener menos minutos o lo has asumido bien?

Cuesta, para qué te voy a engañar. Siempre he sido un jugador con carácter y me ha gustado estar en cancha en los momentos calientes. O asumir la última bola. A mí el ser titular desde hace unos años no me parece lo más importante, sí el poder estar en pista en los minutos decisivos. Siempre he tenido ese rol en todos mis equipos y es lo que me gustaría aunque sea con menos minutos. Noto que he madurado en el juego aunque haya perdido potencia física, que puedo ayudar al entrenador o a un chico joven a entender un partido. Que tengo la capacidad de dar el pase al jugador correcto o sacar una falta personal.

Se nota mucho en los bases esa experiencia de muchas temporadas, cómo estáis en pista con más calma.

Sin duda, el puesto de base es muy complicado. La madurez te llega más tarde. Mira Albert Oliver, le conozco de toda la vida, he jugado cien veces contra él y cuando lo miro estos últimos años yo lo veo más completo, mucho mejor jugador que antes. Con una visión y una calma espectacular. Cómo toma decisiones. En cambio, ahora que estoy fuera, veo partidos de la ACB, a algunos equipos y sus bases y veo que falta ese base que sepa dirigir en los instantes clave. Que sepa a quién pasar o jugar el pick n’roll en el instante preciso.

¿Estás entrenando con vistas a coger un equipo ya o en unas semanas en Sudamérica?

Sí, desde finales de mayo no he competido y es lo que me gusta. Estoy entrenando para estar en forma. Estoy siguiendo la liga española, a ver cómo se mueve el mercado, pero obviamente no me cierro ninguna puerta si no ficho en la Liga Endesa. No sé si va a ser mi último año o jugaré dos más, por eso preferiría jugar en España, por si no hay más. Sé que puedo ayudar todavía a algún equipo, si no es aquí pues me iré de nuevo fuera.

Aparte del baloncesto, veo que están muy metido en el mundo de los negocios ahí en Málaga. Participas en un grupo inversor que ha abierto el Premium Hotel en el centro de Málaga y el Alcazaba Premius Hostel. Ahora la Fábrica en pleno Soho malagueño. ¿Te sorprendió que te ofrecieran estar con ellos?

No, tengo la suerte de ser alguien conocido y querido en mi ciudad. Hace años, no me salió tan bien pero fue una apuesta, ya me lancé con 25 años o así a montar una guardería. Luego vi que si eres jugador y viajas y tal no es fácil montar tu negocio. Pero hace poco cuando conocí a la gente de Premium ya me pilló pues más mayor, vi quiénes eran y su experiencia y me uní a ellos. Sentí que tenía que entrar. Son buena gente y sentí que podía sumar. He conocido a mucha gente en el mundo del deporte y ver que ahora puedan venir a Málaga a nuestro hotel o al restaurante pues es motivo de orgullo.

A cinco años vista: ¿te ves de entrenador profesional, con niños, de director deportivo o no lo tienes claro?

Creo que tengo un cariño por el baloncesto y un carisma que tengo que aprovechar y quiero hacer cosas por este deporte. Ser entrenador profesional, no me lo he planteado por ahora. Mi plan es hacer campus y abrir una academia en Marbella, ya que tengo un pabellón con mi nombre y hay tantos niños en esta ciudad es montar una buena academia. Estamos en conversaciones ya. Que luego me salen otras cosas o una dirección deportiva, ya se verá.

Salir de la versión móvil