Icono del sitio Encestando.es

Cajasol, Obradoiro, ‘Estu’, Valencia Basket, ‘Granca’…: la grandeza de la ACB está en sus equipos y sobre ellos se debe construir el futuro

El Fuenlabrada la semana pasada ganando con buen juego al ‘Estu’, el Cajasol pasando de colista a encadenar cuatro triunfos, el Gran Canaria cerca de ganar al Madrid, el Estudiantes plantando cara al Real Madrid, el Obradoiro derrotando casi de paliza al Barcelona, el Valencia Basket con su juego arrasador, etc.

Las diferencias presupuestarias crecen pero la ACB sigue siendo la mejor liga de Europa. Con diferencia, además. Se puede organizar mejor. Se puede televisar mejor, sí. Los clubs se pueden gestionar mejor, sin duda. Pero al final la ACB es baloncesto, un juego, cinco contra cinco en la pista y ahí no valen ni el nombre ni los salarios ni los millones de presupuesto.

Mientras el colista Bilbao pueda tumbar al Barcelona y el Obradoiro repetir. Mientras el Gran Canaria esté a la altura de los grandes, etc., etc. la liga española tendrá una esencia fundamental sobre la que sostenerse y crecer. Mientras tenga buenos equipos, buenos jugadores y un nivel de entrenadores sin parangón en otras ligas, este negocio podrá que funcionar.

Hay que cambiar varias cosas, todo el mundo sabemos cuáles, y de ello se está hablando estos días a nivel interno en la ACB. Aíto y Txus Vidorreta han estado hoy con un guión trabajado de varias cosas a debatir, estudiar, valorar… Clubs y otros entrenadores les han escuchado. En próximos días surgirán más temas a debate. Que los clubs estén saneados y los profesionales cobren puntualmente es importante, pero hay aspectos alrededor que ayudarían a lograrlo. El sábado había 13.000 personas viendo el Almería-Real Madrid de fútbol. El domingo, 12.400 viendo el RMadrid-Estudiantes y 9.100 en el Bilbao-Unicaja. Distintos precios, sí, pero la mitad de los campos de fútbol tienen entradas en Primera muy pobres.

La ACB organiza estos encuentros con el fin de debatir sobre la competición y las pautas de crecimiento futuro de la misma. El próximo lunes será el turno de los medios de comunicación, con participación de esta web, y el 9 de diciembre serán los sponsors y televisiones quienes participen en estas jornadas.

Con unos retoques en las reglas, forma de arbitrar, sistema de competición y suprimiendo las licencias A, todo el basket de clubs cambiaría porque la liga regular sí tendría valor. Ahora es cuestión de ponerse a ello.

Por la mañana hablaron los jugadores Carlos Cabezas (Baloncesto Fuenlabrada), Jaime Fernández (Tuenti Móvil Estudiantes), Germán Gabriel (Bilbao Basket), Andy Panko (Baloncesto Fuenlabrada), Berni Rodríguez (UCAM Murcia CB) y Sitapha Savané (FIATC Joventut), los entrenadores Moncho Fernández (Rio Natura Monbus), Aíto García Reneses (Cajasol), Pablo Laso (Real Madrid), Joan Plaza (Unicaja) y Txus Vidorreta (Tuenti Móvil Estudiantes), y los árbitros Daniel Hierrezuelo y José Antonio Martín Bertrán.

Por la tarde hubo sesión con personajes relevantes en el mundo de la canasta, participando Antonio Conde, Joan Maria Gavaldà, Pepu Hernández, Juanma López Iturriaga, Pepe Laso, José Luis Llorente, Nacho Solozábal, Paco Torres y Quique Villalobos.

Salir de la versión móvil