Tremendo lo de Jordi Bertomeu. Ya no es que hable y suba el pan y suerte una sarta de sandeces y tonterías que dan miedo, verguenza y asco. Ya es que hasta se permite menospreciar a clubs que han jugado año tras año la Euroliga con buenos resultados, presencia en Fina Four incluida. Es lo que ha hecho con el Montepaschi Siena, campeón de la Lega siete años seguidos y ahora en crisis pero, dice Bertomeu con toda su inmensa jeta, que era un club y un mercado pequeño que no les permitía crecer.
En esta entrevista en el diario El9Sportiu, Bertomeu habla del impacto económico de la Euroliga en los clubs participantes:
«Somos mucho más rentables que el producto nacional, no sólo en España, sino en todas partes. Los clubes querrían más retorno, pero la realidad es la que es. Si en Italia puedo trabajar con el Milán, el Inter y la Juventus es una cosa, pero si tengo que hacerlo con un equipo campeón siete años seguidos en una población de 40.000 habitantes [hace referencia a Siena] es otra cosa, porque no arrastra la misma gente. Esto es una realidad de Italia y no la puedo cambiar. Lo que hemos hecho es poner el Milán, y parece que ahora va bien, pero tenemos lo que tenemos. En Alemania, por ejemplo, se ha multiplicado por cinco con la llegada de la marca Bayern, y eso que teníamos el mercado de Berlín. Lo que está claro es que no puedes parecerse a la Champions si cada año hay un Siena, un Rimini o un Brindisi. Entonces tienes unas limitaciones. Hoy en día estamos aportando un 7% u 8% de los presupuestos de los clubes. En la NBA el impacto es un 18% o un 19%. Por lo tanto, nosotros tenemos que estar más arriba, pero lo que aportan las ligas nacionales debe ser de un 0,1% o un 0,5%. Nosotros deberíamos subir a un 15%».
Luego dice esto para compararse con el fútbol y la Champions:
«Si queremos construir la Euroliga con Siena, no seremos la Champions. ¿Qué ha hecho el fútbol? A ver dónde están los mejores equipos. España? Pues aquí, cuatro equipos. Como nosotros no tenemos tantos países como el fútbol tomamos diferentes países con tradición y les damos una invitación. Y añadimos los campeones de 11 ligas nacionales más y algunos subcampeones y el campeón de la Eurocopa. Conseguimos la estabilidad de un producto identificable».
Identificable poco puesto que cada pocos años cambian el formato de competición. Luego se olvida de un dato clave, en España hay cuatro equipos de Champions, sí, pero son los cuatro primeros de cada temporada. No los que la Champions elige. Y si algún año no la disputan Inter, Liverpool, Barcelona o Juventus, como sucede habitualmente, pues no pasa nada.
Luego están esas dos menciones al pobre Siena. Un club desagradecido que ganó 7 ligas italianas seguidas, récord en ese país de éxito deportivo, que tenía presupuestos de 20 millones o más, estrellas como McCalebb, que jugó una Final Four…
Nada, es mejor invitar al Armani Milano y que no pase de la primera fase, como sucedió la pasada temporada. O tener con licencia A al Unicaja pese a acabar noveno en la ACB. O regalársela al Efes, con el ridículo habitual cada año de los turcos.
Respecto a las quejas de Bilbao, Valencia o Gran Canaria por las dificultades que tienen para acceder a la Euroliga pues deben ser como mínimo subcampeones de Liga, Bertomeu dice:
«Tiene plaza para la Eurocup el Gran Canaria y renuncia. Eso sí, su entrenador, que es un fenómeno, va y dice que el problema de la ACB son las licencias A de la Euroliga. Si eres incapaz de jugar la Eurocup, lo entendemos, pero calla. Al final, en la ACB no necesita cuatro plazas de Eurocup. Es una exageración».
Vaya. ¿Tan difícil es entender que el ‘Granca’ renunció como ante el Gipuzkoa Basket porque esa competición no vale para nada y porque es un pozo de perder dinero? Sólo vale como campeón porque te invitan a la Euroliga… hasta que algún año no lo hagan porque el club que toque no les guste. Te tiras siete meses viajando y jugando partidos en ciudades muchas veces de difícil acceso y sólo hay premio para uno. Normal que muchos renuncien.
Aparte de estas dos respuestas, en la citada entrevista también dice que se van a reunir con el Barcelona porque deben dejar de jugar en el Palau. Que apuestan por las televisiones de pago aunque hace unos años no las tomaban en cuenta, que seguirá habiendo Final Four y no un playoff para decidir el campeón y que retocarán de nuevo la Eurocup.