Icono del sitio Encestando.es

El nuevo marco de contratación sustituye a los españoles por canteranos con al menos tres años en España: 4 en plantillas de 11 y 5 en las de 12

La ACB y la Asociación de Jugadores han alcanzado un acuerdo después de una reunión de casi cuatro horas en relación al nuevo sistema de contratación. Lo que se va a hacer es sustituir a los españoles y seleccionables por ‘canteranos’ y ‘jugadores formados localmente’, según la terminología que se ha venido usando en las últimas semanas y que es la que se ha implementado.

Se ha acordado también que se mantengan las mismas cifras, es decir, cuatro canteranos en las plantillas de once jugadores y cinco en las de doce. Otros dos puntos importantes es que se mantienen los dos extracomunitarios como máximo y que se permite seguir jugando como comunitarios a todos aquellos jugadores de países con convenio con la Unión Europea, como los serbios.

El acuerdo se ha alcanzado cuando casi nadie lo esperaba para la reunión de hoy. Sí que se acercaran posturas y que se rematara la negociación en los próximos días. Pero al final hubo fumata blanca. También es verdad que los clubs están ya muy apretados por el calendario y necesitados de un marco de contratación estable que les permita fichar o cerrar las plantillas.

Dicho acuerdo, ajustado plenamente al derecho comunitario, presenta las siguientes líneas básicas, según la nota enviada por la ACB:

1.- Define como jugador de formación a todo aquel jugador comunitario y/o asimilado, formado entre la edad de 14 y los 20 años en cualquier equipo federado español y por un periodo mínimo de 3 temporadas.

2.- Establece que en plantillas de 11 jugadores habrá 4 jugadores de formación y en plantillas de 12 jugadores 5 jugadores de formación.

3.- Mantiene en los equipos ACB la presencia de un máximo de 2 jugadores extracomunitarios.

4.- Se asimilan a jugadores comunitarios los jugadores que tengan la nacionalidad de una federación adscrita a FIBA Europa.

Tanto el Secretario de Estado para el Deporte, Albert Soler, como los presidentes de las tres instituciones del baloncesto español mostraron su satisfacción por dicho acuerdo que garantiza un marco estable de contratación

El Barcelona mismo estaba paralizado desde hace días y había fichajes en el aire a expensas de saber si los serbios cuentan como comunitarios o no. El Barça sólo tiene cuatro canteranos y quiere una plantilla de doce, así que debe buscar uno en los dos fichajes que debe acometer. Esto hace que cambie el foco ya que Huertas y Judson Wallace no le sirven. Otra opción es fichar a estos dos y no renovar a Ndong como preveía buscando otro jugador bien en la zona o en otro puesto que cumpla con los cupos de canteranos.

Mientras el Real Madrid no tiene este problema, el Unicaja y el Caja Laboral también deben buscar nuevos jugadores para este cupo de canteranos, especialmente los baskonistas.

Salir de la versión móvil