Icono del sitio Encestando.es

Artículo de Pablo Laso: análisis del técnico del Real Madrid de los JJOO; destaca el juego de Rusia y España

La semana pasada le pedíamos a Pablo Laso un artículo en el que expusiera su visión de los Juegos Olímpicos que concluyeron el pasado domingo. El entrenador del Real Madrid, que lleva un verano con varios clinics y campus por España y el extranjero, el último en Alemania este pasado fin de semana, aceptó nuestro ofrecimiento.

También lo hizo el pasado septiembre durante el Eurobasket, así que agradecemos públicamente esta doble deferencia del técnico con nuestra web y nuestros lectores. Este es su artículo:

 

«Personalmente, los JJOO son probablemente la competicion internacional más importante. ¿Por qué? Simplemente el afán competitivo de las estrellas vuelve a sus orígenes. El hecho de representar a tu país en un evento en el que convives con el resto de deportistas «terrenales» te da ese extra de motivación y ganas de competir. Incluso para los que los vivimos desde la distancia.

Reconozco que no habia visto un partido de waterpolo femenino en mi vida, hasta Londres 2012.

Por cierto, enhorabuena a todos nuestros deportistas, no sólo a los triunfadores, sino a todos los que dieron el máximo.

BALONCESTO

Desde la distancia, y por supuesto como opinión personal, no ha sido un «gran» torneo. El hecho de que Selecciones importantes quedaran fuera (Grecia, Serbia, Canadá, Puerto Rico….), ha dejado el torneo falto de más competitividad, sobre todo en la fase de grupos. El reducido numero de participantes (12 equipos) debería tal vez ser revisado (16).

Nigeria, Túnez, China y Gran Bretaña han sido claramente inferiores. Nigeria se ganó merecidamente la participacion en un duro Preolímpico, dejando en la cuneta a Grecia, pero ahí termino su energia. Sólo destellos individuales de jugadores de calidad (Li Jianlian, Freeland, Deng…), pero la falta de grupo y formar equipo, les dejó fuera muy pronto. Así, el Torneo se convirtió en una Fase Final al más puro estilo Copa del Rey.

Francia, Lituania, Australia y Brasil quedaron fuera en cuartos. Lituania vive en constante evolución, esperando nuevas estrellas (Valenciunas) y aún viviendo de las ya veteranas (Saras, Songaila..). Su más que correcta clase media alta les hace ser altamente competitivos, pero un paso por detrás de los transatlánticos.

Australia es un buen equipo de baloncesto. Bien entrenado, constante, con una buena rotacion, jugadores interiores polivalentes, pero su estrella Mills, al nivel de este torneo, es su único referente. Insuficiente, para pensar en mayores logros.

Francia y Brasil. Son los dos damnificados. No luchar por las medallas, para ambos, pasó por detalles. Un mal cruce, unos tiros libres fallados, una lesión…. Algo tan simple en cuartos te deja fuera.

Francia, más que solvente en la primera fase, se cruz con España, y en «el partido», no supieron ganar. Los franceses tienen todo para ganar campeonatos. Un líder, Parker, un referente, Batum, y profundidad de jugadores suficiente, pero… siempre se les aparece España.

Misma historia para Brasil. Competitivos, ordenados, con experiencia internacional y NBA’s en sus filas, buenos referentes ofensivos y defensivos… Pero, siempre Argentina. Nada que reprochar a ninguno de los dos equipos. Bueno, tal vez la frustracion final de los franceses contra España. Lo tuvieron en su mano, y lo dejaron escapar.

Argentina fue el equipo mas reconocible del torneo. Orgullo, determinación, respeto… Esta generación de Ginóbili, Prigioni, Nocioni, Scola… quedará para siempre. Por sus logros -han sido campeones olímpicos- pero sobre todo por lo que transmiten en cada partido. Cada día es una final para ellos. Como equipo, la falta de rotación para sus estrellas y cualquier problemilla fisico, unido ya a su veteranía, han sido su unico obstáculo. Difícil será volver a encontrar una Argentina tan poderosa en el futuro.

Rusia ha sido, tal vez, lo mas interesante del torneo. Contaba poco en las apuestas…, pero no. Se lleva una merecida medalla habiendo perdido sólo un partido, las semifinales contra España.Las idas y venidas de Shved, qué gran talento, las han gestionado perfectamente su técnico y sus compañeros. Presencia fisica, tiradores, juego abierto, ritmo…. Kirilenko como «pegamento» de buenos jugadores…han sido reconocibles todo el campeonato. Ahí es donde Blatt ha triunfado.

LA FINAL

Bellísimo partido de baloncesto. Los americanos, el mejor grupo de jugadores de los Juegos,  tuvieron que jugar su mejor basket para ganar a España. Apuesta clara por un juego abierto, de grandes espacios, sin ocupar la zona, con muchísimo espacio para el 1×1. Querer llevar el partido a un número altísimo de posesiones y mantener un ritmo alto, para que sus rotaciones terminen por agotarte.

Su clave, tirar mucho de3 pts, en transición o pronto en el ataque, y de esa manera llevarte a jugar SU baloncesto. Simple. Llevar la batalla al terreno donde tenemos nuestros mejores soldados (Lebron, Durant, Kobe, Anthony..) Sólo un equipo podia competir con ellos, España.

Para nuestra seleccion, baloncestísticamente hablando, el torneo no ha sido ni bueno al principio ni fácil. Los problemas previos, lesiones de jugadores importantes principalmente, y la sensacion de tener que llegar a jugar esta final, nos hizo sudar mucho hasta ella.

Nos convertimos en un equipo previsible, sin soltura, sin ritmo y pendiente solamente de explotar nuestra superioridad interior, obvia por cierto -tenemos 3 pívots titulares enla NBA-. La creación de juego venía solamente desde dentro hacia fuera. Pero para los exteriores, ésto no es fácil. Te ves obligado a anotar siempre en segundas opciones.

No tuvimos, hasta la final, ese balance de creación fuera-dentro necesario a la hora de atacar diferentes defensas.

Ahí reapareció nuestra chispa. Con Navarro al frente, se jugó sin complejos, liberados, a campo abierto y aprovechando cualquier ventaja. El acierto desde la línea de 3 puntos nos ayudó a buscar a nuestros interiores con mas facilidad y obtuvimos un mejor balance ofensivo. Reconocimos a nuestro equipo y a estos jugadores.

PLATA DE LEY

España se despide dejando un gran sabor de boca final y un partido que quedará grabado para la historia de este deporte.

Enhorabuena a todo el baloncesto español, pero sobre todo a unos jugadores de los que siempre esperamos lo mejor y lo dan.

Salir de la versión móvil