Icono del sitio Encestando.es

Arrinda cede las riendas del Bilbao Basket, vende su mayoría accionarial y hay acuerdo para que un nuevo equipo gestor dirija el club

Una comida hoy para la plantilla de forma que conozcan personalmente a los nuevos gestores del Bilbao Basket pondrá fin al culebrón de la quiebra económica del club. Los jugadores ya fueron informados anoche de que había acuerdo, que pasa por lo que esta web te contó el pasado viernes. Gorka Arrinda deja de ser el consejero delegado y principal accionista. De hecho se va a quedar con una parte minoritaria de su actual paquete de acciones.

La mayor parte de ellos han sido vendidas al grupo de inversores, industriales y hombres de negocio que llegan a dirigir el Bilbao Basket. Asimismo, luego las ven a revender a posibles interesados en ellas y las irán diluyendo entre los aficionados y abonados del club para atomizar al máximo el reparto accionarial.

Una larguísima reunión ayer que concluyó por la noche, y de la que no se quiere dar más detalles aparte de estas pinceladas, estableció las bases del traspaso de poderes. Que Arrinda dejara de ser la cabeza visible y vendiera sus acciones era lo fundamental, aunque seguirá en el club pero sólo en la parcela deportiva y teniendo que refrendar la nueva directiva las decisiones que se tomen en ese área.

Una vez logrado esto habrá inyección de capital en las arcas del club a través de dos vías, con las aportaciones de los inversores que entran al club y con la llegada de varios patrocinadores. Uno principal que lucirá en la camiseta, en principio la empresa Elecnor, y otros co-sponsors que pongan una cifra que en conjunto será igualmente importante. Se sabe que uno de ellos será Seguros Bilbao.

 

En cuanto a los pagos a los jugadores, se quiere que a 30 de junio hayan cobrado las cantidades de esta temporada. Los atrasos de los dos últimos años que tienen jugadores con más tiempo en el club, caso de Mumbrú, Raúl López, Grimau y Hervelle, y el ex entrenador Katsikaris se irán abonando en los próximos años con un calendario que se intentará respetar a rajatabla.

Todo esto hará que los próximos años sean complicados en el Bilbao Basket, pero al menos se garantiza la viabilidad de la entidad. Los recursos que se generen anualmente no irán por entero al presupuesto de cada temporada, pero sí se podrá tener un presupuesto competitivo de entre 4 y 5 millones. Y la masa social de casi 10.000 personas en Miribilla podrá seguir disfrutando de la Liga Endesa.

Salir de la versión móvil