Icono del sitio Encestando.es

Análisis Euroliga (2ª parte): Khimki, Baskonia, Olympiacos y Panathinaikos buscan mantener su estatus; el Zalgiris, a sorprender de nuevo

El nuevo jugador del Khimki Jenkins en un partido de la VTB League de la semana pasada

La Euroliga comienza este jueves y si el lunes vimos las plantillas de los 16 participantes y destacamos a los tres favoritos al título (Real Madrid, CSKA y Fenerbahce), el martes nos ocupamos de cuatro equipos de gran poderío económico que no han brillado en pasadas ediciones (Efes, Barcelona, Armani Milán y Maccabi).

Esta vez vamos a hablar de tres equipos sólidamente metidos los dos últimos años entre los ocho mejores de la Euroliga más el Khimki y el Zalgiris, las dos revelaciones de la pasada campaña.

Nate Walters, nuevo jugador del Zalgiris

El equipo lituano ya no tendrá tan fácil sorprender, ya se les conoce. Han alargado su plantilla con los fichajes y sólo han perdido a Pangos y Toupane de los destacados del pasado año. Están acostumbrados a reinventarse pero se hace complicado verles de nuevo tan arriba vistas las plantillas de otros equipos. Han fichado a Westermann hace unos días y Nate Wolters apunta al base titular. Thomas Walkup y Grigonis son sus apuestas para el perímetro.

El Khimki lo normal es que compita igual de bien pues mantiene a sus pesos pesados y ha fichado a jugadores para mantener la estructura de juego. Shved y Gill son las estrellas, Markovic, Monia y Malcom Thomas son sus escuderos y hay cinco nuevos americanos para completar la plantilla: Jenkins, Prather, Crocker, Dee Bost y Jordan Mickey.

El Olympiacos inicia una nueva etapa con David Blatt en el banquillo. Los veteranos Spanoulis y Printezis se ven rodeados de viejos conocidos como Milutinov, Papanikolaou, Mantzaris…

Entre las caras nuevas, dos estadounidenses, Zach Leday y William-Goss, llamado éste a ser una estrella en Europa. El ex barcelonista Vezenkov y el ex baskonista Timma son dos apuestas que hacen. Además, el francés Toupane, que llega desde el Zalgiris. Gran plantilla hecha para volver a la Final Four.

Leday, nuevo jugador de Olympiacos

Sus vecinos del Panathinaikos -quintos los dos últimos años en la fase regular- han perdido a Mike James y Singleton, pero se hicieron con una torres como Papagiannis (2,17) a su regreso de la NBA. Siguen Calathes, Gist, Lojevski, Pappas y Lekavicius.

Aparte de fichar al pívot griego han ido también a por veterano anotador como Langford y a por un ex que vuelve, el pívot Lasme. Papapetrou es un tres llegado del eterno rival para tener un rol mayor. Finalmente, Xavi Pascual apostó por un tres-cuatro al que ya entrenó en el Barcelona, Deshaun Thomas.

Muy mal les tiene que ir para que no estén en playoff vista su calidad y experiencia. Esto hace que el Baskonia tenga que estar a un altísimo nivel de nuevo para no perder su plaza entre los ocho mejores.

Los de Pedro Martínez reforzaron su plantilla especialmente en el perímetro con dos teóricos anotadores que deben potenciar el ataque. Son Hilliard y Shields. Que Granger aporte más, también Voigtmann, y Vildoza siga al nivel que tuvo los tres últimos meses de la pasada campaña son otros aspectos importantes. Shengelia es el líder y el veterano Huertas, una garantía. Poirier parece un poco solo en el puesto de cinco. Queda ver si su último fichaje, el ala-pívot Penava, está para jugar y ayudar a este nivel.

Salir de la versión móvil