Ha finalizado la Copa, una edición brillante, con récord de puntos en la final para el Real Madrid, con récord de asistencias en el global del torneo a los partidos…
Vamos a hacer un par de balances. El primero nos lo ofrece Mariano de Pablos, ex entrenador del Estudiantes, a quien agradecemos su colaboración:
Deberes que deja la Copa
El Real Madrid de Pablo Laso suma su cuarta Copa consecutiva. El ciclo del técnico vitoriano ha sido y es una bendición para los ellos y para el baloncesto español porque su filosofía suma cada día más adeptos y el reto de intentar ganar a este equipo legendario saca lo mejor de muchos de sus rivales. Hay que dar mucho valor a esta victoria por lo que exhibe de mentalidad ganadora para un grupo que con la barriga llena de títulos últimamente pudo tener la tentación de “abandonarse” en momentos adversos de sus partidos previos a la final.
La Copa deja muchísimos aspectos positivos pero también tareas pendientes para todos los equipos para la segunda parte de la temporada. Aquí comento algunos:
Real Madrid. Rudy Fernández es la patata más caliente que tiene Laso. La maestría del técnico en conseguir implicar a todos sus jugadores nos obliga a pensar que sacará de nuevo lo mejor de un Fernández que tiene condiciones para seguir siendo un referente de este equipo. El huracán Doncic y los intangibles de Taylor parecen ahora mismo que ofrecen más garantías al técnico vitoriano.
Baskonia y la fiabilidad. La Copa debe reforzar al Baskonia después de unas semanas donde el grupo parecía haber perdido la intensidad y verticalidad que les caracterizaba. El final del partido contra el Madrid es un síntoma de cierta inestabilidad que afecta a varios jugadores. Beaubois, Larkin, Bargnani, Voigtmann y Laprovittola, entre otros, son jugadores con indudable talento y capacidad para generarse sus puntos pero tienen ese puntito en el que cuando estás jugándote el partido casi no apetece mirar.
Iberostar Tenerife se encontró con un buen Baskonia con el que tuvo el mérito de no dejar de intentarlo en ningún momento. En su caso, la tarea pendiente debe pasar por no conformarse, pelear por contar con el factor cancha en los Play Offs de cuartos de final en la Liga Endesa y asentar el proyecto para que esta presencia en la Copa del Rey no se convierta en algo esporádico.
Unicaja de Málaga pensó contra el Barcelona más en la camiseta que tenía enfrente que en el verdadero equipo contra el que peleaba.
Herbalife Gran Canaria no tuvo opciones. Valencia Basket no permitió que entraran al partido ni que volvieran a él en ningún momento. Los canarios no igualaron la actividad e intensidad de su rival. La asignatura pendiente de los de Luis Casimiro pasa por mejorar su trabajo defensivo, la actividad en el lado débil y conseguir que la defensa les ayude a producir más puntos.

