Es sabido que el jugador de baloncesto español sale poco a jugar a Europa. Los muy buenos se van a la NBA, hubo un momento en los noventa donde se fueron a Grecia unos cuantos, luego Garbajosa ó Cabezas al Khimki de Moscú, Miralles y Fajardo sí se fueron hace unos años, Quino Colom, Clavers y ahora Sergio Rodríguez también han fichado en equipos rusos…
Pero son casos aislados y en todo caso jugadores internacionales salvo Colom. Álvaro Muñoz o Alex Urtasun, jugadores de perfil bajo sí se atrevieron a dar el paso hace dos y un verano respectivamente.
Hemos charlado con el jugador de Ávila estos días mientras está de vacaciones en España y decidiendo su destino. Hay equipos en Alemania que le quieren y también alguna llamada desde equipos ACB.
Álvaro se fue en su día al Riesen Ludwigsburg tras cuatro años entre el Fuenlabrada y el Oviedo de la Leb y la pasada campaña militó en el Walter Tigers Tubingen. Preguntado por la experiencia, dice que «positiva sin duda. El primer año allí pude jugar la Eurocup, quedamos quintos en la liga alemana y a las puertas de las eliminatorias en Europa. Además, creo que he logrado adaptarme a una liga que no es como la de aquí pero con buen nivel».
El alero siente que «he crecido y he progresado. Esta temporada había muchos americanos en el equipo y era más difícil jugar mucho, pero lo he intentado. Me quedo con las muchas cosas positivas que he vivido y me olvido de las negativas, que alguna hubo también».
Alvaro explica que «este verano tengo que decidir qué hago. Claro que me gustaría volver a España, pero tiene que ser a un equipo que confíe en mí y donde pueda jugar, no sólo estar. Estoy entrenando ya para mejorar cosas de mi juego y a estudiar ofertas».
Su último equipo, Tubingen, cuentan con él: «Antes de volverme, en la conversación que tuvimos, me dijeron que estaban contentos con mi trabajo y que estaban interesados en renovarme. No hemos vuelto a hablar, pero mi idea es primero estudiar lo que me surja en la liga española».
El jugador cree que es «cierto lo que se oye de crecimiento de la liga alemana. Es verdad que hay pocos pabellones grandes, pero se llenan todos y el nivel medio de los equipos e instalaciones es bueno. Cuidan mucho la presentación, el tema de las cheerleeders… Brose y Bayern están por encima pero entre el resto de equipos hay bastante igualdad».
Sobre la media de 16-17 minutos que ha tenido este curso, indica que «no he tenido el acierto en el tiro que esperaba y eso me ha perjudicado. Además, había un alero titular americano que ha jugado bien y se ha ganado el jugar más que yo. Estoy contento con la temporada pero con la pena de sentir que podía jugar mejor y no lo logré».
Álvaro añade que «es muy típico allí que los equipos tengan varios americanos, nacionalizados, con pasaporte, etc y se reparten muchos minutos». A él le tocó un perfil más defensivo. El alero apunta que «me caracterizo por hacer en la cancha lo que me piden. Si es defender, defensa, si tengo que tirar, sé que puedo anotar. He mejorado en la lectura del pick n’roll… Sé que tengo que evolucionar más al dos y medio y a jugar más el bloqueo directo y en ello estoy».
Casi 6 puntos y 2 asistencias de media la pasada temporada pero con un 29 por ciento en tiros de tres. El jugador abulense tiene claro que «es algo muy mejorable. Creo que no tengo mala mecánica de lanzamiento y es cuestión de trabajarlo. Repetición y repetición y lanzar con confianza. Es en lo que estoy ahora».
Finalmente, Álvaro Muñoz no tiene reparos en recomendar salir a «Europa al jugador español. Hay pocos cupos en la liga española y si surge la opción de salir para jugar porque confían en ti, por supuesto. Aunque sea vivir la experiencia unos años fuera aunque luego a todos nos apetezca volver. Además, yo para ellos era un extranjero más del equipo y notaba que me trataban de una forma especial».