No era una asamblea formal, sólo una reunión, pero estos últimos días ya había podido percibir reticencias de algunos hacia él o hacia algunas de sus actuaciones y era necesario reunirse con los presidentes. Asimismo, quería mostrarles el nuevo organigrama de áreas comunicativas que ha trazado.
Estuvieron todos menos dos, José Luis Mayordomo, del Blancos Valladolid, y Josean Querejeta, del Caja Laboral. A continuación, los presidentes tuvieron una comida con el nuevo secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, viejo conocido de la ACB y un amante del baloncesto. Ya te contamos hace tres días las ideas de Agustí.
Lo que hizo el nuevo director general es aportar sus ideas pero sin dar ninguna por consumada ya que necesita la aprobación y consenso de los clubs para tomar las decisiones clave. Pero sí tiene margen para actuar e ir planteando soluciones a los tres temas vitales sobre la mesa, la necesidad de firmar este verano con un nuevo operador televisivo, algo para lo que es optimista y con la Sexta como gran candidata ahora mismo.
Luego está el tema de la Euroliga, donde las posturas entre grandes clubs, medianos y pequeños son tan divergentes y encima hay enfrentamiento total con el jerarca de la competición continental que la solución será tan difícil como polémica a todos los niveles.
Por último, les ha presentado el nuevo organigrama que ha pensado y que ha sido bien recibido por los clubs. El propio Agustí dirigirá el departamento deportivo y de relaciones con Competiciones Internacionales, léase Euroliga. Mario Hernando estará al frente de Comunicación, Gerard Freixa, de Eventos y Esther Queraltó seguirá en el jurídico y como secretaria general.
Marketing será potenciado tras romperse la externalización con una empresa de venta de publicidad con la que había un acuerdo desde hace muchos años y Alberto García Chapuli continuará mandando en el departamento arbitral. Eso sí, todas las áreas son supervisadas por el propio Agustí y éste asumen, y los clubs le piden, que todas las políticas a desarrollar vayan destinadas a una mejor venta del producto ‘baloncesto ACB’ tanto a nivel de patrocinadores como de televisión