Tras la amenaza de huelga en la pasada Copa del Rey, evitada pocos días antes con un preacuerdo entre la ACB y el sindicato de jugadores ABP el nuevo convenio aún no está firmado.
Faltan un par de flecos y se espera que el acuerdo total y su firma se produzca a lo largo de julio. Pero lo que han acordado ambas partes es que se apliquen un par de medidas transitorias de calado.
Afectan ambas al derecho de tanteo, figura jurídica que se creó hace años para que un equipo pueda retener a un jugador que acaba contrato. Es decir, que si recibe una oferta de otro club pueda igualarla y quedárselo.
Desde hace años se hace un uso abusivo del tanteo y el mercado de fichajes y renovaciones se ve ralentizado. En su día se acortaron los plazos y este verano entran en vigor estas dos medidas:
1.- Para ejercer el tanto debe presentarse ante la ACB una oferta por el cien por cien del salario cobrado por un jugador en su última temporada. Hace años era el 55% lo exigido, luego el 75 o el 80 por ciento. Este verano se exige que sea por el 100%. Es previsible que haya menos jugadores tanteados de esta forma porque si un jugador recibe ofertas inferiores en otro club a lo que percibía, al final puede optar a coger la de su actual equipo y éste tener que renovar a un jugador con el que no contaba.
2.- No se puede ‘tantear’ a jugadores con los que existen impagos denunciados. Ojo, ahora mismo hay denuncias ante la ABP de Estudiantes, Zaragoza y Bilbao Basket. El club bilbaíno ha descendido y tiene una problemática diferente, pero en los equipos colegial y maño hay jugadores cuyos derechos no podrán ser ejercidos si estos días no se han liquidado esas deudas. Gary Neal es el mejor ejemplo.

