Las dos partes en que está dividida la ACB, los 13 clubs medianos y pequeños por un lado y Baskonia, Barcelona, Unicaja y Real Madrid por otro, intentan a estas horas encontrar puntos mínimos de encuentro. En medio de ambos nada el Valencia Basket, que va a ser clave en distintos puntos a negociar en las próximas semanas.
Como árbitro del encuentro, el CSD de José Ramón Lete, a quien ya le dijeron el lunes los 13 clubs en su reunión con él que mediar sí, pero imponer no. Un ‘decretazo’ de Lete imponiendo la liga de 16 tendría consecuencias jurídicas y políticas imprevisibles.
A partir de aquí, toca negociar y ceder. Los 13 clubs no se obcecan en tener una liga de 18, al menos varios de ellos. El problema es cómo pactar el paso a 16. Una primera fórmula ya valorada por ambas partes, según nuestras fuentes, es que haya durante dos veranos dos descensos y sólo un ascenso.
Hacer tres descensos y que sólo suba uno de la LEB parece a muchos más brusco. Pero el convenio con la Federación Española habla de dos ascensos, así que todo debe pactarse con la FEB. A esto hay que añadir que los famosos 500.000 euros que se iban a pagar a la Federación a cambio de que accediera a que sólo haya un ascenso durante seis años ya no son una opción factible. Los grandes no piensan pagarlos en solitario, ya votaron que no a eso en julio, y siguen pensando lo mismo.
Unos y otros transmiten a Lete que ya han facilitado, obligados por la Comisión de la Competencia y el CSD, los ascensos suprimiendo el canon y el Fondo y no estableciendo ninguna cuota de ingreso. El problema para al FEB es cómo transmitir a sus clubs de la LEB que sólo subirá uno. Eso sí, ascenso seguro no como en el pasado, impedido por el dichoso canon.
A partir de ahí, surge una propuesta: si aceptan la liga de 16 luego habría un ascenso directo y otro posible vía playoff. Es decir, el segundo de la LEB contra el penúltimo de la Liga Endesa.
Así están las cosas sobre la mesa ahora mismo. Pero el grupo de los 13 quiere que a cambio de una reducción del número de equipos los tres con licencia A de la Euroliga firmen un compromiso de permanencia en la liga española y que ésta se siga disputando los fines de semana. Baskonia, Madrid y Barça lo harían a regañadientes pero lo aceptarían si hay un acuerdo global en los distintos puntos en discusión. Eso sí, un compromiso por unos años que se pudiera ir renovando en su momento. Ellos, a cambio, piden también seriedad económica para que no se repitan los impagos y presupuesto mínimo más alto para que aumente el nivel medio de los equipos.