El sábado se llegó a un principio de acuerdo entre la ACB, los clubs y el sindicato de jugadores ABP que frenó una huelga que hubiera sido muy negativa para todos y para la imagen de la Liga. Se financiará en una menor cantidad a la ABP por parte de los clubs y se acordó celebrar el All Star de nuevo tras unos años sin él con la idea de que su recaudación fuera para el sindicato.
Todo ello está sobre la mesa y las negociaciones se retomarán en principio este jueves en Madrid. Hace falta poner en papel todo y perfilar cómo irá este nuevo All Star. Quién lo organiza, quién lo promueve, con qué jugadores, en qué formato… todo ello tiene un coste, además de que hay que elegir bien la fecha partiendo de lo apretado del calendario con apenas semanas sin competición al estar la Euroliga copando muchos meses.
Ahí va nuestra propuesta: un partido los mejores españoles contra los mejores extranjeros en una ciudad sin tradición ACB o que lleve muchos años fuera de la liga. Incluso se podría apostar por ciudades pequeñas, como aquel recordado primer All Star en Don Benito.
Es decir, ciudades con un buen pabellón ya apenas usado o con pobre asistencia pero que tuvieron años muy recordados en ACB: Ourense, León, Cáceres, Menorca… O ciudades que hace muchos años que no ven la liga, caso de Hueca, Gijón o Huelva.
Pero quizá lo mejor sea acercarse a mercados locales nunca explotados: Pamplona, Logroño, Almería, que hizo una buena instalación para los Juegos del Mediterráneo…, cualquier ciudad castellano-manchega con un buen pabellón. Es decir, llevar el basket ACB donde no existe.
