Quedan cuatro semanas exactas para que el miércoles 12 de octubre comience la nueva Euroliga con el partido entre el Real Madrid y el Olympiacos. Ayer analizamos cómo han fichado ocho equipos más sus renovaciones y perspectivas. Hoy vamos a completar este primer análisis del mercado en la principal competición continental con los otros ocho clubs participantes, entre ellos los tres españoles.
El campeón de la pasada edición, el CSKA, ha hechos sólo dos movimientos en el mercado. Al tener un plantillón y ninguna fuga relevante, su labor ha sido apuntalar un proyecto con gran calidad. Tras renovar al MVP de la pasada temporada, Nando de Colo, y luego a Higgins, lograba retener a nueve jugadores vitales. De Hines a Kurbanov, de Teodosic a Khryapa pasando por Jackson o Fridzon o Vorontsevich.
El otro participante ruso es el Unics Kazan. Su trabajo primordial fue renovar igualmente a los jugadores que le han llevado tan alto. Empezando por el base español Quino Colom y siguiendo por su anotador del perímetro, Keith Langford, y por el pívot Latavious Williams, A partir de ahí llegaron tres fichajes: el casi desconocido alero Coty Clarke, del que se esperan puntos, el alero ruso Antipov, que regresa tras un año en el Zenit, y el base ruso Voronov. A priori puede parecer, con el Zalgiris, el equipo más flojo del torneo, pero ojo con ellos porque darán sustos.
En el Zalgiris sigue Jasikevicius en el banquillo tras ocuparlo el pasado febrero. Es interesante ver cómo ha mirado a la liga española para llevarse dos buenas piezas, el base Kevin Pangos desde el Gran Canaria, y el pívot Lima, cedido por el Real Madrid. Además, han realizado tres contrataciones más: el escolta Milaknis, el pívot Kavaliauskas y el base francés Leo Westermann. Si además retienen a tres internacionales como Seibutis, Jankunas y Javtokas y al también internacional australiano Brock Motum, pues no van mal y en casa serán tan difíciles de ganar como siempre. El joven pívot alemán Harstenstein, que llegó al club lituano el pasado enero, es una apuesta con buena pinta.
Junto a estos dos últimos equipos comentados, el tercero a priori de menos nivel puede que sea el Estrella Roja de Belgrado. Pero luego su pabellón es una fortaleza, aciertan con sus americanos, compiten y dejan atrás a otros equipos de más presupuesto y nombre. Además, teniendo de la temporada pasada a Simonovic, Mitrovic, Jovic o Dangubic más tres fichajes como el tirador Jenkins, el experimentado Milko Bjelica y un Kuzmic necesitado de reivindicarse pues da para pensar que darán guerra.
Eso obligó a contratar otro ala-pívot como Victor Rudd. Y hace unos días ficharon al pívot Colton Iverson, lo que hace que sean ocho las caras nuevas en el conjunto israelí. Desde luego con tres de ellas, Goudelock, Seeley y Weems, no les va a faltar puntos y tiro de tres puntos desde el perímetro. En el puesto de base están Mekel y Ohayon. Como aleros, los siempre cumplidores Pnini y Devin Smith. En la zona, además de Iverson, también han fichado a Zirbes y a Joe Alexander, un ala-pívot que ayuda en ataque y en rebote. Un gran ‘roster’ a falta de conjuntar.
Por último, tenemos a los tres representantes españoles. El nuevo Real Madrid mantiene su estructura y a Pablo Laso. Llegan Draper, Hunter y Randolph para dar más fisico y talento en la pintura. En el Barcelona hay nuevo entrenador, Bartzokas, y tres fichajes, Claver, Rice y Koponen. Parece claro que les falta uno más para competir, bien un pívot, bien un base para que el finlandés juegue sólo de dos. En cuanto al Baskonia, también hubo cambio de entrenador y Sito Alonso ha tomado las riendas del equipo vitoriano. Les falta fichar un escolta pero se han hecho ya con cuatro interesantes incorporaciones, Larkin, Bargnani, Beaubois y Voigtmann más la de Rafa Luz para ser un complemento que ayude.