Icono del sitio Encestando.es

84 españoles sólo en la Liga cuando eran 130 hace 10 años; hay 31 extranjeros con ficha de comunitarios

Once jornadas y unos cuantos fichajes en las plantillas con la temporada empezada dan ya para hacer un cálculo de la presencia de jugadores españoles en la Liga Endesa. Y para trazar una evolución respecto a años pasados. Dos datos para empezar vosotros mismos los aficionados el análisis: había 130 españoles jugando en la temporada 2002-03 y sólo 84 en la actual, diez años después. Eso contando como el 84 a Ferrán Laviña, que tiene contrato temporal.

Entre esos 84 hay varios que ocupan la plaza 11 ó 12 incluso en los equipos, normalmente chicos muy jóvenes con muy escasos minutos, tipo Vicedo o Guerra en el Asefa Estudiantes, Marín en el CAI o Motos y Olaizola en el Lagun Aro.

Además, en la ACB hay 31 extranjeros que no ocupan esa condición de extracomunitario en la plantilla porque tienen un pasaporte cotonou africano o dominicano pese a haber nacido en Estados Unidos y haberse formado allí (por ser correctos, dos nacidos en Canadá en el caso de Kendall y English). El último se ha conocido hoy con la contratación de Blakney por el Cajasol, otro estadounidense con pasaporte.

Esto supone que sólo hay 24 estadounidenses ocupando ficha de extranjeros en las 18 plantillas de la Liga pese a haber 51 jugadores nacidos en ese país, casi nada.

¿Ha servido entonce para algo el nuevo convenio de cupos?

Antes se exigía ser español o seleccionable. Poco a poco se ha ido a una apertura de fronteras casi total porque en los últimos años ha habido unos cuantos australianos en la competición española, además de que la proliferación de pasaportes cotonou en el último año y pico es llamativa.

Asimismo, al sustituirse la necesidad de cuatro españoles en plantillas de once por la de cuatro cupos formados aquí sea cual sea su origen, pues menos fichas para españoles puesto dos docenas de jugadores que antes serían extranjeros o comunitarios ahora juegan como cupos.

Y los que no lo son, tipo Norel o Satoransky o Burjanadze, aparecen como admitidos y con sus casos camino de los tribunales.

Si a esto le sumamos que Corbacho es ahora una de las sensaciones de la ACB después de muchos años en las categorías inferiores y que anda que no se han fichado aquí jugadores extranjeros mediocres mientrás él se pudo malograr lejos de la élite…

Son los motivos por los que en esta web somos críticos con el convenio, con la ABP, con la ACB, con los cupos y con su flagrante incumplimiento vía pasaportes y con la apertura de fronteras que algunos desean.

 

Salir de la versión móvil