Icono del sitio Encestando.es

20 millones de impacto por la Copa en Vitoria; Querejeta avisa de que deben vender jugadores para cuadrar cuentas

“Hoy no podemos competir en igualdad de condiciones con Madrid, Barcelona u otros clubes de primera línea continental que todos conocemos por motivos económicos. Pero en el baloncesto hay ciclos», ha dicho hoy Josean Querejeta. El presidente del Laboral Kutxa recuerda, no obstante, que «no siempre gana el que más dinero tiene y el Baskonia cuenta con jugadores muy jóvenes que están progresando mucho y que de cara al año que viene lo seguirán haciendo. Por lo que si somos capaces de complementarlos adecuadamente tendremos un equipo para competir al máximo nivel».

Querejeta no ha cerrado la puerta a la salida de algún miembro de la actual plantilla este verano: «Debemos vender para cuadrar las cuentas”, ha reconocido, pero aunque “otros clubes intentarán desmantelar este equipo, vamos a trabajar para defendernos”. En cualquier caso no sería la primera vez que al Baskonia le acechan competidores con más cartera. “Ya se verá lo que pasará en verano”, ha concluido el presidente que ha añadido que “en cualquier caso esto denota que algo hacemos bien cuando periódicamente otros equipos se interesan por los fichajes que nosotros hemos realizado con anterioridad». De Nocioni, comentó que harán «el máximo esfuerzo» económico para que renueve.

Asimismo, se ha mostrado convencido de que organizarán tarde o temprano una Final Four pese a que la Euroliga ve la ciudad pequeña y falta de estructura hotelera suficiente.

Querejeta compareció en un acto donde se explicó el impacto de la pasada Copa del Rey en la capital vitoriana, que ha sido de casi 20 millones de euros, según se desprende del estudio realizado por Aegis Media, presentado este miércoles y que valora la proyección económica, social y mediática del evento

A través de un estudio realizado por la Consultora Externa Aegis Media, se ha podido conocer el impacto económico, mediático y social que ha tenido la Copa del Rey disputada el pasado mes de febrero en Vitoria-Gasteiz y las conclusiones no han podido ser más positivas.

La gran repercusión de esta competición provoca importantes flujos de movilidad que la convierten en uno de los eventos deportivos más importantes a nivel nacional, logrando además una valoración muy positiva de los asistentes a la misma, que se muestran muy satisfechos tanto con la organización, como con los accesos y las instalaciones.

Estas son algunas cifras de este estudio:

-El valor mediático del evento a nivel mundial supera los 30 millones de euros (30.370.630), siendo el valor mediático para la marca Vitoria de algo más de 3,8 millones de euros (3.829.332).

– Ingresos que provienen del gasto de la organización, de los asistentes y personal de los medios acreditados y los gastos de los patrocinadores y proveedores: 10.723.780 euros.

– Ingresos estimados para la Hacienda Pública: 2.589.607.euros.

– Impacto económico total sobre la provincia organizadora, Álava: 19.637.190 euros.

– Producción equivalente sobre los ingresos directos: 17.975.822 euros, lo que genera aproximadamente 590 puestos de trabajo.

Además, se ha anunciado que la Supercopa tanto del 2013 como del 2014 se disputará en Vitoria.

Salir de la versión móvil